En la aldea de Jiashan, ubicada en el distrito de Li Xian, perteneciente a la prefectura autónoma de las etnias tibetana y qiang de Aba de Sichuan, la mayoría de los aldeanos son de la etnia qiang. Todos ellos cultivan manzanas. Sus manzanas son muy famosas por la forma de su núcleo, que parece azúcar líquida, y se venden lejos de las montañas al ser promovidas por los turistas. Noviembre es la temporada de madurez y recogida.
Estas frutas rojas, que llegan a tener un núcleo concentrado de azúcar gracias a las condiciones únicas del lugar, como lo son la altitud, la diferencia de temperatura y el clima.
Hay manzanas que no saben a manzanas. Pero este tipo de esta fruta huele bien y sabe realmente a manzanas.
Después de quitar las bolsas protectoras para las manzanas en septiembre, no las han rociado con insecticidas. Por eso pueden comerse directamente. Son muy dulces.
¿Saben cómo consiguieron las manzanas ayudar a la aldea a salir de la pobreza?
Tras una transformación de la estructura industrial en 2008, la gente de la aldea de Jiashan empezó a cultivar frutas como manzanas, cerezas y ciruelas, en vez de seguir con el cultivo de maíz y patata. Actualmente la aldea cuenta con una producción anual de cerca de 300 toneladas de manzanas, lo que aporta más de un millón de yuanes de ganancia a los aldeanos.
A medida que se están explorando los recursos turísticos, más personas conocen las frutas locales y se las llevan con ellos al regresar a su ciudad. Ahora, los aldeanos tienen una mente muy abierta para hacer negocios. Combinan la agricultura y el turismo, y comercializan sus productos vía el comercio electrónico. Todo esto les ha ayudado a mejorar su vida. En 2016, la aldea de Jiashan llegó a erradicar la pobreza.
Reportera: Wu Wenxian
Fotógrafos: Liu Hangjian, Zhao Peng
Editor de vídeo: Lan Hao
Redactora: Wu Wenxian
Diseñador de imagen: Zhang Peitao
Corrector: Guillermo Benavides Moine
Directores: Dong Rui, Yao Sixuan
Productora ejecutiva: Jia Jia