La ciudadela inca del Machu Picchu, en Perú, ha aumentado desde esta semana su límite diario de visitas a un millar de personas. El enclave turístico reabrió sus puertas al público el pasado primero de noviembre, después de permanecer cerrado durante ocho meses.
El Ministerio de Cultura de Perú ha asegurado que la decisión se debe al descenso de los contagios por coronavirus registrados en las últimas semanas.
Antes del inicio de la pandemia, entre 2.000 y 3.000 personas podían visitar diariamente la milenaria ciudadela. Ahora, los visitantes tienen que suministrar un código de salud y seguir las normas de seguridad prescritas por la pandemia, entre ellas, hacer uso de la mascarilla.

Machu Picchu se trata del legado más duradero que pervive del Imperio Inca, que dominó gran parte del oeste de América del Sur durante más de 100 años, antes de la conquista española en el siglo XVI.
Machu Picchu significa "vieja montaña" en quechua, dialecto de los incas. Se trata del legado más duradero que pervive del Imperio Inca, que dominó gran parte del oeste de América del Sur durante más de 100 años, antes de la conquista española en el siglo XVI.