Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
América Latina ante el aumento de casos de COVID-19 y afectada por la pobreza
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:37

Fuente: AFP

América Latina enfrenta un avance de la pandemia de COVID-19 con países como México, que batió récord de contagios por segundo día consecutivo y Argentina y Colombia, que debieron endurecer sus restricciones para frenar los contagios a partir del viernes, mientras los efectos económicos se recrudecen en zonas vulnerables, como las favelas brasileñas, tras el fin de los subsidios que recibían.

Los países latinoamericanos intentan hacer frente a un recrudecimiento de la pandemia de COVID-19.

México registró el viernes una nueva marca de contagios diarios de COVID-19 por segundo día consecutivo, al contar 14.362 casos confirmados, según cifras oficiales.

Con estos números, el país latinoamericano registra hasta el momento un total de 1.507.931 casos confirmados y 132.069 fallecimientos desde el inicio de la pandemia el 28 de febrero del año pasado. 

La Ciudad de México, una de las regiones más afectadas del país, prolongó el estado de alerta sanitaria por el virus y anunció que mantendrá suspendidas las actividades no esenciales. 

En Argentina, se restringió a partir del viernes las actividades nocturnas y la circulación de personas ante la aceleración de los contagios.

Las limitaciones implican el cierre nocturno de locales gastronómicos, restricciones en el transporte público y en la circulación de las personas aunque las medidas serán determinadas de manera independiente por cada provincia.

La falta de consenso con el gobierno federal impidió un toque de queda.

En las 24 jurisdicciones del país, el número de nuevos casos diarios se ha acelerado en las últimas dos semanas y en algunas saltó al doble o al tripl llevando la ocupación de camas de terapia intensiva nacional a 54,7 % en promedio.

También seguirá vigente hasta el 1 de febrero el cierre de fronteras y la prohibición para extranjeros no residentes, así como para la llegada de vuelos directos provenientes del Reino Unido, a raíz de la propagación de una nueva cepa, más contagiosa.

En tanto en Colombia más de 30 millones de personas viven un confinamiento estricto por cinco días a partir del viernes. Bogotá sospecha de la circulación de la nueva cepa y tiene una ocupación de 86% de las Unidades de Cuidados Intensivos.

En Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia con más de 200.000 muertos, la pobreza afecta a los sectores más vulnerables luego del fin de las ayudas gubernamentales otorgadas durante nueve meses a 68 millones de brasileños, casi un tercio de la población.

Ahora sin trabajo y con una economía deteriorada los habitantes de la favelas como Ciudad de Dios en Río de Janeiro sobreviven de donaciones de comida y caridad de organizaciones civiles como el Centro de Mujeres Impulsando el Futuro.