Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Cuba implementa nuevas medidas de restricción para detener el aumento de casos de COVID-19
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

01:37

El aumento de casos de coronavirus en los últimos días en Cuba, con cifras superiores a los 300 positivos diarios, ha obligado al gobierno cubano a implementar medidas más estrictas para tratar de contener la tercera ola de infección que azota la isla desde la apertura de los vuelos internacionales el pasado mes de diciembre, en especial en la capital cubana, La Habana.

El gobierno de la ciudad de La Habana ha comenzado la implementación de un grupo de medidas correspondientes a la llamada fase uno de recuperación. Otras provincias cubanas también pasaron a fases de restricción debido al rápido ascenso en el número de personas contagiadas en los últimos días, que ya superan los 4 mil casos en menos de un mes.

Hasta la fecha Cuba ha reportado 14.576 casos positivos y 151muertes, y se han recuperado 11.863 personas.

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, informó sobre la suspensión del transporte público y privado entre las 9 de la noche y las 5 de la mañana, y el incremento de las multas a aquellos que infringen las medidas como el aislamiento social y el uso del nasobuco, o la presencia en áreas públicas a partir de las 7 de la noche. Los restaurantes podrán permanecer abiertos solo hasta las 7 de la noche, y se prohíben actividades públicas. También se aumentará el pesquizaje en las casas, se exigirá el estricto cumplimiento del aislamiento por parte de los viajeros internacionales y la entrada al país con una prueba de PCR hecha y certificada por un laboratorio reconocido 72 horas antes de abordar el avión.

Hasta la fecha Cuba ha reportado 14.576 casos positivos y 151muertes, y se han recuperado 11.863 personas.