Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La vacuna CoronaVac registra el 50,38% de eficacia global en Brasil
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:06

La vacuna CoronaVac registró el 50,38% de eficacia global en las pruebas realizadas en Brasil, según el Instituto Butantan, que desarrolla la vacuna contra la COVID-19 en colaboración con el laboratorio chino Sinovac. 

Durante una conferencia de prensa celebrada este martes día 12, el Instituto Butantan explicó que el número mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud y también por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria es del 50%. El índice apunta a la capacidad de la vacuna para proteger en todos los casos, ya sean leves, moderados o graves. Butantan también señaló que la vacuna no mostró reacciones alérgicas. Para los especialistas, la vacuna ayudará a detener la pandemia de coronavirus en Brasil, principalmente por las siguientes razones: es compatible con la capacidad de producción local, se puede almacenar a temperaturas normales de refrigeración, de 2ºC a 8ºC, tiene efectividad general como se esperaba, se probó adecuadamente y dentro del estándar más riguroso de pruebas clínicas, no hubo casos graves en los vacunados que habían estado infectados con la COVID-19.

La tercera fase del ensayo de la nueva vacuna CoronaVac en Brasil fue realizada por el Instituto Butantan en cooperación con 16 centros de investigación de salud en Brasil. Dimas Covas, director del Instituto Butantan, enfatizó específicamente que en este ensayo, a diferencia de otros realizados con humanos, los 12.508 voluntarios que participaron eran personal médico con alto riesgo de enfermedad y en contacto directo con pacientes con coronavirus.

La vacuna CoronaVac registró el 50,38% de eficacia global en las pruebas realizadas, según el Instituto Butantan. 

Durante el ensayo, se inyectaron más de 20.000 dosis de la vacuna a los voluntarios. La proporción de la nueva vacuna frente al placebo fue de 1: 1, y el intervalo entre las dos dosis fue de 14 días. Covas aclaró que el intervalo de 28 días es más útil para mejorar la tasa de protección, pero debido a que los voluntarios son sanitarios de primera línea, recortaron el intervalo para generar una respuesta inmune más rápida.

Asimismo, los investigadores explicaron que en las personas con un alto riesgo de exposición al virus, la vacuna CoronaVac ha demostrado una mayor eficacia. Si la vacuna se administra al público a gran escala, la eficacia de protección real será mayor.

El estado de Sao Paulo y el Instituto Butantan solicitaron formalmente a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria el uso de emergencia de la vacuna el día 8 de enero.

El estado de Sao Paulo y el Instituto Butantan solicitaron formalmente a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria el uso de emergencia de la vacuna el día 8 de enero.