El mundo ha perdido más de 43 millones de hectáreas de bosques, un tamaño equivalente al de California, a lo largo de los trópicos y subtrópicos en más de una década, lo que ha afectado a las comunidades locales y los esfuerzos globales para combatir el cambio climático, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), lanzado el miércoles.
La Amazonia brasileña y el Cerrado, la Amazonia boliviana, Paraguay, Argentina, Madagascar y Sumatra y Borneo en Indonesia y Malasia están experimentando la deforestación más rápida.
Los investigadores analizaron 24 puntos críticos de deforestación que cubren 29 países de Asia, América Latina y África para calcular la pérdida de cobertura forestal entre 2004 y 2017.
La agricultura comercial y el desarrollo de infraestructura siguen siendo los principales impulsores de la deforestación en los países asiáticos.
En los países africanos, la agricultura de subsistencia o las familias que cultivan alimentos en una pequeña parcela de tierra para alimentarse surgieron como una de las causas principales de la deforestación.
Para América Latina, la agricultura comercial como la soja y la ganadería ha reducido la cubierta forestal.