Fuente: AFP
La mitad de la población de Bogotá se mantendrá en confinamiento estricto hasta el domingo para frenar la propagación del nuevo coronavirus, anunció este lunes Claudia López, alcaldesa de la capital.
Bogotá, al igual que 9 de los 32 departamentos de Colombia, inició el fin de semana un encierro que afectó a más de 32 millones de personas, durante el puente que celebra el día de los "Reyes Magos" en el país.
Pero, aunque el número de contagios consignados a diario se estabilizó el fin de semana, el aumento en la velocidad de contagio del virus registrado en las últimas semanas en la capital mantiene al límite la demanda de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), advirtió López.
"Entre el 1 de enero y el 10 de enero pasamos del 75,5 % de ocupación de UCI al 91,5 %", detalló.
En las localidades que no estarán en confinamiento rige un toque de queda nocturno y restricciones a la movilidad, como el acceso a establecimientos comerciales según si el último número en el documento de identidad de una persona es par o impar.
Bogotá, con casi ocho millones de habitantes, concentra 29 % de los 1,8 millones de contagios registrados en Colombia, donde el nuevo coronavirus ha dejado más de 46.000 muertes. Para preservar la economía, el gobierno del presidente Iván Duque rechazó volver a un confinamiento nacional.
Colombia detectó un primer caso de COVID-19 proveniente de Italia el 6 de marzo y entró en confinamiento estricto a finales de ese mes. Ante la debacle económica, el gobierno decidió apostar desde el 1 de septiembre al autocuidado, así como el uso generalizado de mascarillas y la prohibición de eventos masivos.
En las últimas semanas la cuarta economía de Latinoamérica conoce un repunte de contagios de COVID-19 por las fiestas decembrinas.
Las esperanzas están puestas en la inmunización de la población a partir de febrero, según el gobierno, que ya adquirió vacunas para 29 millones de personas, de las 50 que cuenta el país.

Bogotá prorroga confinamiento para frenar propagación de COVID-19.