Expertos de los Laboratorios Regionales de Conservación de Restauración de Gaziantep trabajaban en el mozaico Pasiphae Daidalos en el Museo del Mosaico de Zeugma en la provincia de Gaziantep, al sureste de Turquía, el 26 de enero.

Experto de los Laboratorios Regionales de Conservación de Restauración de Gaziantep trabajaban en el mozaico "Pasiphae Daidalos".
No se puede comprender su magnificencia hasta entrar en este museo. Lleva a un viaje histórico único, en que los visitantes se encuentran de repente atrapados en la atmósfera mística de la antigua ciudad de Zeugma, una de las cuatro ciudades principales del Reino de Commagene.

El nombre, Zeugma, que la ciudad ha mantenido hasta ahora, en realidad significaba "puente" o "pasaje" durante el período del Imperio Romano.
El día que abrió el museo, atrajo a más de 3.000 personas y cada año sigue recibiendo a miles de visitantes. Se sabe que la antigua ciudad de Zeugma fue fundada por Alejandro Magno en el año 300 a. e. c. El nombre, Zeugma, que la ciudad ha mantenido hasta ahora, en realidad significaba "puente" o "pasaje" durante el período del Imperio Romano. La antigua ciudad de Zeugma, la más grande de su tiempo, fue excepcionalmente valiosa por su población y su ubicación estratégica. Cuando la población de la ciudad alcanzó los 80.000 habitantes, los residentes comenzaron a construir villas en las laderas.

Lleva a un viaje histórico único, en que los visitantes se encuentran de repente atrapados en la atmósfera mística de la antigua ciudad de Zeugma.
Hoy en día, mientras se da un paseo por el museo que muestra los restos de esta antigua ciudad, es posible apreciar las villas de Poseidón y Éufrates. Además, el casco antiguo de Zeugma fue una de las ciudades romanas que ha realizado importantes obras de construcción y ha acuñado sus monedas. Se cree que todavía quedan algunos templos enterrados.