Algunas fuerzas contrarias a China en Occidente, incluido Estados Unidos, han inventado y diseminado una alta cantidad de información falsa sobre la Región Autónoma Uygur de Xinjiang de China.
Los asuntos relacionados con Xinjiang no tienen nada que ver con los derechos humanos, la etnicidad ni la religión, sino con la lucha contra el terrorismo violento y el separatismo. El Gobierno chino ha lanzado esfuerzos antiterroristas y de desradicalización en concordancia con la ley a fin de proteger la vida de la población. Esta campaña ha contado con el ferviente apoyo de la gente de todos los grupos étnicos.
La población de la región continúa abrazando la paz y la prosperidad, y la sociedad de Xinjiang sigue desarrollándose de manera estable. Estos hechos constituyen la herramienta más poderosa para refutar las mentiras sobre Xinjiang.
Los hechos y la verdad eventualmente desmienten todas las falsedades. A continuación el texto completo.
Prefacio
La Región Autónoma Uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, es una tierra de belleza, diversidad y unidad. Un total de 56 grupos étnicos habitan allí estrechamente unidos como miembros de una familia, al igual que las semillas de una granada que permanecen juntas, a fin de construir una patria hermosa, mantener la estabilidad social y materializar el desarrollo económico y la prosperidad, la preservación del floreciente patrimonio cultural, la unidad étnica y la armonía, así como la libertad religiosa, puesto que las personas de diferentes grupos étnicos viven y trabajan en paz y alegremente.
Sin embargo, algunas fuerzas contrarias a China en Occidente, incluido Estados Unidos, han inventado y diseminado una alta cantidad de información falsa sobre Xinjiang. Han manchado la imagen de China, han difamado sus políticas sobre Xinjiang, y han interferido en los asuntos internos de China, además de intentar engañar a la comunidad internacional y perturbar la estabilidad y el desarrollo de Xinjiang.
Puede que las mentiras confundan a las personas momentáneamente, pero nunca servirán para ganarse la confianza del mundo. Los hechos y la verdad eventualmente desmienten todas las falsedades. Los asuntos relacionados con Xinjiang no tienen nada que ver con los derechos humanos, la etnicidad ni la religión, sino con la lucha contra el terrorismo violento y el separatismo. El Gobierno chino ha lanzado esfuerzos antiterroristas y de desradicalización en Xinjiang en concordancia con la ley a fin de proteger la vida de la población. Esta campaña ha contado con el ferviente apoyo de la gente de todos los grupos étnicos. La población de la región continúa abrazando la paz y la prosperidad, y la sociedad de Xinjiang sigue desarrollándose de manera estable. Estos hechos constituyen la herramienta más poderosa para refutar las mentiras sobre Xinjiang.
Hemos elegido algunos de los rumores más habituales relacionados con Xinjiang y las mentiras fabricadas por fuerzas contrarias a China, para rebatirlos con la verdad y poner las cosas en su lugar.
Mentira número 1: Mike Pompeo afirmó que el Gobierno chino había cometido "un genocidio" contra los uygures y otras minorías étnicas en Xinjiang.
Verificación de datos: En años recientes, la población uygur en Xinjiang ha estado creciendo de manera estable. Entre 2010 y 2018, la población uygur en Xinjiang ascendió de 10,17 millones a 12,72 millones, un incremento de 2,55 millones o del 25,04 por ciento. La tasa de crecimiento de la población uygur no sólo es la más alta entre la población total de la región de Xinjiang, sino mayor que la de todos los demás grupos étnicos minoritarios, que se ubica en 22,14 por ciento, sin mencionar la de la etnia han, que figura en 2 por ciento.
Xinjiang goza de estabilidad social, y la gente vive y trabaja en paz y alegremente. La región ha materializado logros sin precedentes en materia de desarrollo social y económico y en la mejora del bienestar de la población. De 2014 a 2019, el PIB de Xinjiang se expandió de 919.590 millones de yuanes a 1,36 billones, con una tasa de crecimiento anual promedio del 7,2 por ciento. La renta per cápita disponible en Xinjiang creció a una tasa anual promedio del 9,1 por ciento. Asimismo, la región ha concretado alcances notables lo que respecta al alivio de la pobreza. Los 3,09 millones de personas pobres que había en Xinjiang han salido de la pobreza. El problema de la pobreza absoluta en Xinjiang ha sido resuelto históricamente.
-- Los derechos legítimos y los intereses de las personas de todos los grupos étnicos en Xinjiang han sido protegidos. Todos los grupos étnicos, sin importar su población, cuentan con el mismo estatus legal y gozan de muchos derechos en concordancia con la ley, incluyendo la participación en la gestión de los asuntos de Estado, la libertad religiosa, la educación en sus propias lenguas y la preservación de su cultura tradicional.
Mentira número 2: Adrian Zenz publicó un reporte en el que afirma que Xinjiang ha realizado "esterilizaciones forzadas" entre mujeres uygures, lo que ha dado como resultado un drástico declive de la población uygur.
Verificación de datos: Adrian Zenz no es un llamado "experto en estudios de China", sino un miembro del grupo de extrema derecha "Fundación Monumento a las Víctimas del Comunismo", patrocinado por el Gobierno estadounidense. Él también es una figura clave de una organización contraria a China establecida por agencias de inteligencia de Estados Unidos, y un notorio racista.
-- Los "reportes" de Adrian Zenz están llenos de fabricaciones y manipulación de datos. La supuesta evidencia de "esterilizaciones forzadas" en los "reportes" asevera que el 80 por ciento de los nuevos procedimientos de inserción de dispositivos intrauterinos (DIU) en China en 2018 se realizaron en Xinjiang, y que la tasa natural de crecimiento demográfico en las ciudades de Hotan y Kashgar de Xinjiang en 2018 fue de sólo 2,58 por cada 1.000 habitantes. La "evidencia" es extremadamente inconsistente con los hechos.
-- De acuerdo con los datos del Anuario Estadístico de Salud de China de 2019, publicado por la Comisión Nacional de Salud, el número de nuevos procedimientos de inserción de DIU en Xinjiang en 2018 fue de 328.475, lo que supuso sólo un 8,7 por ciento del total en el país, que se ubicó en 3.774.318.
De acuerdo con el anuario estadístico de 2019 de Xinjiang, publicado por la administración de estadísticas de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang, las tasas de crecimiento natural demográfico en Kashgar y en Hotan fueron de 6,93 por cada 1.000 habitantes, y de 2,96 por cada 1.000, respectivamente, en 2018.
Mentira número 3: El programa Newsnight de la BBC reportó que Zumrat Dawut (Zamira Dawut) fue "forzada a someterse a una esterilización" en un centro de educación y formación vocacional.
Verificación de datos: Zamira Dawut nunca estudió en ningún centro de educación y formación vocacional. Su hermano mayor, Abduhelil Dawut, lo ha clarificado anteriormente.
-- Ella afirmó que después de su "liberación" de un centro, fue forzada a someterse a una esterilización, y que se le extirpó el útero puesto que ya había tenido tres hijos. En realidad, en marzo de 2013, cuando Zamira Dawut dio a luz a su tercer hijo en el Centro de Servicios de Maternidad y Atención Infantil de Urumqi, ella firmó un formulario de consentimiento para someterse de manera voluntaria a una operación cesárea y una ligadura de trompas, tras lo cual el centro realizó el procedimiento. Nunca fue esterilizada, y tampoco se le extirpó el útero.
-- Ella sostuvo que su anciano padre fue detenido en repetidas ocasiones e investigado por las autoridades de Xinjiang, y que hace poco murió por causas desconocidas. De hecho, su padre vivió con sus hijos hasta que murió a raíz de una enfermedad del corazón el 12 de octubre de 2019. Nunca había estado bajo investigación ni había sido detenido. Sus hermanos, Abduhelil y Elkin Dawut, han corroborado estos hechos.
-- Ella afirmó que se le sirvió carne de cerdo en la casa de un familiar suyo. En realidad, el familiar al que se refiere es Zhao Qilin, familiar hermanado de Abduhelil Dawut, su hermano mayor. En octubre de 2017, Abduhelil fue hermanado con Zhao como "familiares" en el marco de un programa de unidad étnica. En enero de 2018, Zhao invitó a su hogar a Abduhelil, quien acudió en compañía de su hermana Zamira Dawut. La comida fue preparada por la madre de Zhao, quien es de etnia Hui y musulmana, además de que sólo come alimentos halal. Es imposible que ella sirviera carne de cerdo.
Mentira número 4: En entrevistas con medios extranjeros, Mihrigul Tursun afirmó que fue forzada a tomar medicamentos desconocidos en un centro de educación y formación vocacional, y que médicos estadounidenses determinaron que era infértil.
Verificación de datos: El 21 de abril de 2017, Mihrigul Tursun fue puesta bajo custodia por el Buró de Seguridad Pública del distrito de Qiemo, bajo sospecha de incitar al odio y la discriminación étnicos. Durante este periodo, se le diagnosticaron enfermedades infecciosas como la sífilis. Por consideración humanitaria, el Buró de Seguridad Pública del distrito archivó las medidas en su contra el 10 de mayo de 2017. Salvo los 20 días que estuvo detenida, Mihrigul fue completamente libre mientras estuvo en China. Nunca recibió ninguna sentencia, ni estudió en ningún centro de educación y formación vocacional, ni mucho menos se le obligó a tomar medicamentos. Tampoco existe registro de que se sometiera a algún procedimiento de esterilización en China.
Mentira número 5: Xinjiang establece "campos de reeducación" para detener a millones de musulmanes uygures.
Verificación de datos: Xinjiang nunca ha tenido ningún llamado "centro de reeducación".
--Los centros de educación y formación vocacional establecidos en Xinjiang en concordancia con la ley fueron instituciones de naturaleza educativa y de formación, y constituyeron medidas preventivas antiterroristas y de desradicalización adoptadas por Xinjiang. El objetivo era erradicar las condiciones que contribuyen al terrorismo y el extremismo desde su origen. Las medidas pertinentes se basaron en la experiencia de la comunidad internacional para combatir el terrorismo y para la desaradicalización, e implementaron la idea de utilizar el desarrollo, la educación y otros recursos para frenar las ideologías extremistas, tal como lo propone el Plan de Acción para Prevenir el Extremismo Violento de la ONU. Asimismo, cumplieron plenamente con los principios y el espíritu de una serie de resoluciones antiterroristas internacionales, entre ellas la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo. Las medidas antiterroristas y de desradicalización en Xinjiang han logrado resultados positivos. No se han registrado casos de terrorismo violento en la región a lo largo de cuatro años consecutivos.
-- Los centros de educación y formación vocacional ofrecieron un currículo que incluía idioma chino estándar hablado y escrito, y leyes y habilidades vocacionales para completar el objetivo de la desradicalización. Para octubre de 2019, todos los estudiantes de estos centros habían completado sus estudios y se habían graduado, y la mayoría de ellos habían conseguido trabajo estable y vivían una vida pacífica.
Mentira número 6: Los centros de educación y formación vocacional ejercían un "control religioso", adoctrinamiento político, intimidación y torturas a los aprendices.
Verificación de datos: Los centros de educación y formación vocacional respetaron plenamente y protegieron la libertad religiosa de los aprendices, sus costumbres étnicas y hábitos, y su derecho a utilizar sus propias lenguas habladas y escritas. Los aprendices podían decidir por sí mismos si querían participar en actividades religiosas legales cuando iban a casa; se les proporcionaba comida nutritiva musulmana de manera gratuita; y las regulaciones, el currículo y los menús de los centros se divulgaban tanto en todas las lenguas étnicas locales como en chino estándar.
--Los centros de educación y formación vocacional garantizaron plenamente la libertad personal y la dignidad de los aprendices. Los centros implementaron un modelo de educación residencial que permitió a los aprendices volver a sus hogares de manera regular, solicitar permisos para ocuparse de asuntos personales, y disfrutar de la libertad de correspondencia. Los centros prohibían estrictamente cualquier forma de humillación o maltrato, y nunca hubo nada relacionado con "supresión de minorías étnicas" o "persecución de musulmanes".
-- Los centros contaban con instalaciones bien equipadas. Los dormitorios disponían de radio, televisión, y aire acondicionado o ventiladores eléctricos. Instalaciones médicas, de asesoría legal y salas de atención psicológica ofrecían sus correspondientes servicios de forma gratuita. Los centros también contaban con instalaciones deportivas de baloncesto, vóleibol y tenis de mesa, y espacios para actividades culturales tales como salas de lectura, de ordenadores y de proyección de películas, así como instalaciones para interpretaciones culturales y artísticas, entre ellas pequeños auditorios y escenarios al aire libre. Se celebraban habitualmente actividades extracurriculares tales como canciones y bailes folclóricos, competencias deportivas, etc., a fin de satisfacer al máximo las diversas necesidades de los aprendices en el estudio, la vida y el entretenimiento. Todos los aprendices estuvieron adscritos en los programas públicos de pensiones y seguro médico, y tuvieron acceso a exámenes médicos gratuitos.
Mentira número 7: Algunas personas de etnia uygur en el exterior han afirmado que "no pueden contactar a sus familiares o amigos en Xinjiang o que han desaparecido" ante medios extranjeros y en plataformas de redes sociales.
Verificación de datos: Xinjiang protege la libertad de viaje de las personas de todos los grupos étnicos, incluidos los uygures, al igual que su comunicación con familiares en el exterior en concordancia con la ley.
--La verificación con los departamentos correspondientes indica que algunas de las personas supuestamente "desaparecidas", mencionadas por separatistas del "Turquestán Oriental" en el exterior, viven una vida normal, mientras que otros reportes sobre incidentes de "desaparición" no son más que puras fabricaciones.
--La Corporación Australiana de Difusión reportó en una ocasión que Azmat Omar, un ciudadano chino residente en Australia, aseguró que había perdido contacto con su familia en Xinjiang. En su afirmación incluía a su padre, su madrastra, tres hermanos, dos hermanas y más de otros 20 familiares. Sin embargo, la realidad es que todos sus familiares en China viven una vida normal.
--Durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en febrero de 2020, el "Congreso Mundial Uygur" organizó una actividad afuera del Palacio de las Naciones en Ginebra. Allí, mostraron imágenes de presuntos "uygures perseguidos por el Gobierno chino". Posteriormente, esas fotografías fueron desacreditadas como desinformación. Las personas que aparecen en las imágenes llevan una vida normal. Grupos separatistas robaron sus fotografías e información personal.
Mentira número 8: Xinjiang utiliza el coronavirus para eliminar a uygures, y ha habido muchas trágicas muertes tras la infección.
Verificación de datos: Desde el brote de COVID-19, Xinjiang ha luchado resueltamente contra el virus y logró contener la epidemia en un breve periodo. Con el apoyo del grupo de expertos del mecanismo conjunto de control y prevención del Consejo de Estado, el gobierno local destinó esfuerzos incansables para tratar a los pacientes. El gobierno regional adoptó un enfoque dirigido de prevención y control a través de medicas científicas y diferenciadas. Igualmente, fortaleció el control y la prevención epidémicos en lugares como instalaciones transitadas y clave a fin de minimizar el riesgo de la propagación del virus. El gobierno local también ha realizado todos los esfuerzos posibles para garantizar la producción y el suministro de alimentos y otras necesidades diarias al tiempo que mantiene la suficiencia, la calidad y la estabilidad de los precios. Estas medidas fueron ampliamente apoyadas por las personas de todos los grupos étnicos en Xinjiang. Gracias a los esfuerzos concertados, los 826 casos confirmados de COVID-19 en Xinjiang fueron dados de alta después de recibir tratamiento, sin registrar una sola muerte.
Mentira número 9: China transfirió sistemáticamente a 80.000 uygures fuera de Xinjiang y los asignó como "trabajo forzado" a fábricas en otras provincias.
Verificación de datos: El gobierno de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang trabaja con un fuerte sentido de la responsabilidad para promover el empleo. El sur de Xinjiang era un área de bajo desarrollo con un reducido nivel de industrialización y urbanización, donde muchas personas vivían aquejadas por la pobreza a raíz de la escasez de oportunidades laborales. En función de esta realidad, los gobiernos locales de todos los niveles han implementado medidas activas para ayudar a aquellos que necesitan un empleo seguro. Dichas iniciativas incluyen la creación de oportunidades laborales en las cercanías, la facilitación de trabajo en otras áreas de Xinjiang o la transferencia de mano de obra a otras provincias y ciudades hermanadas para asistir a Xinjiang. Tales medidas han ayudado a los residentes de salir de la pobreza a través del empleo, así como a llevar vidas satisfactorias al tiempo que se garantiza el derecho al trabajo de varios grupos étnicos.
--Desde 2018, 151.000 familias aquejadas por la pobreza en el sur de Xinjiang han conseguido trabajo en otros lugares, la mayoría en diversas partes de la región, mientras que unas 14.700 obtuvieron empleo fuera de Xinjiang gracias a gente de su misma aldea o familiares, o a través de agencias de recursos humanos. Aquellos que trabajan fuera de Xinjiang cuentan con derechos plenamente garantizados de costumbres, idioma, cultura y religión. Muchos de ellos perciben ingresos anuales de 45.000 yuanes, varias veces más que los salarios que ganarían al trabajar en sus pueblos natales.
Mentira número 10: Xinjiang obligó a un alto número de uygures a cosechar algodón, lo que contaminó la cadena de suministro global.
Verificación de datos: Hace unos años, cuando el algodón maduraba en otoño, muchos trabajadores migrantes de Henan, Sichuan y otros lugares viajaban en tren a Xinjiang para cosechar este cultivo. Ellos eran conocidos como las "fuerzas recolectoras de algodón". Los trabajadores migrantes de varios grupos étnicos en Xinjiang también se dedicaban a la cosecha del algodón. Trabajaban juntos, se cuidaban los unos a los otros y forjaron una profunda amistad. Estos recolectores de algodón de Xinjiang y de fuera de la región lo hacían de manera voluntaria, y sus ingresos podían ascender hasta por encima de los 10.000 yuanes en sólo un mes.
--En los últimos años, gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la producción de algodón se ha mecanizado en alto grado en Xinjiang. Incluso durante la ajetreada temporada de cosecha del algodón, no existe necesidad de un alto número de recolectores. Por ejemplo, desde 2015, la mayor parte del algodón en la prefectura autónoma mongola de Bayingolin en Xinjiang ha sido cosechado por máquinas.

En los últimos años, gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la producción de algodón se ha mecanizado en alto grado en Xinjiang.
Mentira número 11: Xinjiang adopta una política de asimilación hacia las minorías étnicas en un intento de eliminar sistemáticamente a la cultura uygur.
Verificación de datos: Todos los grupos étnicos en la Región Autónoma Uygur de Xinjiang gozan de plena libertad para preservar o reformar sus propias costumbres y hábitos. La Región Autónoma Uygur de Xinjiang se adhiere estrictamente a la Constitución y las leyes, y concede suma importancia a la protección y el desarrollo de la excelente cultura tradicional de todos los grupos étnicos.
--El patrimonio cultural de todos los grupos étnicos ha sido protegido en Xinjiang. Una serie de reconocidos sitios arqueológicos emblemáticos del prominente patrimonio histórico y cultural de los grupos étnicos uygur, mongol, hui y xibe, entre otros, han sido renovados y preservados adecuadamente, incluyendo la tumba de Afak Khoja, en Kashgar; la tumba de Tughluk Tumur, en Huocheng; la lamasería Zhaosu; la antigua residencia de un príncipe mongol en Hejing, y la casa señorial Chimtoghrak.
--La excelente cultura tradicional de los grupos étnicos ha continuado transmitiéndose. Eventos culturales tradicionales tales como el Meshrep de la etnia uygur; los Aytes de la etnia kazaja; la feria de canto de baladas Kobuz de la etnia kirguís; la feria Nadam de la etnia mongola; la Fiesta del Movimiento hacia el Oeste de la etnia xibe; y la Fiesta de los Faroles de la etnia Han se han celebrado ampliamente. Igualmente, se ha puesto en escena un alto número de impresionantes dramas con ricas características étnicas y regionales, tales como la obra uygur Gherip y Senem, la kazaja Aytes, y el drama de balada kirguís Manas.
--La Región Autónoma Uygur de Xinjiang ha protegido plenamente los hábitos y las costumbres de todos los grupos étnicos en lo que respecta a las dietas, las fiestas, las bodas y los funerales. Ciudades grandes y medianas y pueblos pequeños con habitantes musulmanes en Xinjiang cuentan con un cierto número de restaurantes halal; en principales arterias viales e instituciones con empleados de minorías étnicas se establecen cantinas halal o "cocinas halal"; y la res y el cordero que se distribuyen a la población musulmana son sacrificados, procesados, almacenados, transportados y vendidos de acuerdo con sus costumbres. Todos los grupos étnicos disfrutan de días festivos durante sus fiestas tradicionales, tales como la Fiesta de Corbán y la Fiesta del Fin del Ayuno.
--Actualmente, la gente de todos los grupos étnicos en Xinjiang utiliza principalmente 10 lenguas habladas y escritas. Los idiomas de minorías étnicas son vastamente aplicados en varios sectores, incluido el sistema judicial, la administración, la educación, la prensa y las publicaciones, la radio y la televisión e internet. La Estación Popular de Difusión de Xinjiang ofrece 12 canales de radio en cinco idiomas: chino estándar, uygur, kazajo, kirguís, mongol y xibe. Los billetes de renminbí chino llevan impresiones en cinco lenguas: chino estándar, tibetano, uygur, mongol y zhuang.
Mentira número 12: En algunos lugares de Xinjiang se destruyeron cementerios de grupos étnicos minoritarios.
Verificación de datos: Xinjiang siempre ha respetado las costumbres de funerales y entierros de minorías étnicas y ha formulado una serie de regulaciones y políticas para proteger sus derechos básicos de funerales y entierros. Se han adoptado medidas como la asignación de terrenos designados y el establecimiento de cementerios públicos especiales para algunos grupos étnicos minoritarios que tradicionalmente entierran a los muertos. De igual manera, se preservan sus prácticas tradicionales, tales como los rezos funerarios, los entierros y la celebración de "nazer" (actividades conmemorativas).
--Gracias al desarrollo social y económico y a la mejora de los estándares de vida de la población en Xinjiang, los gobiernos de todos los niveles han reforzado la planificación y la construcción de cementerios públicos. Las instalaciones dedicadas a cementerios y sus entornos mejoran continuamente. Las personas de diferentes grupos étnicos en algunos lugares han reubicado cementerios por su propia voluntad.
Mentira número 13: El Gobierno chino envía a niños de minorías étnicas en Xinjiang a internados y los "obliga" a separarse de sus padres.
Verificación de datos: La Ley de Educación Obligatoria de la República Popular China estipula: "Cuando sea necesario, el gobierno popular a nivel distrital podrá establecer internados para garantizar que los niños y los adolescentes en edad escolar que residan en zonas aisladas reciban educación obligatoria". Xinjiang es una vasta región con grandes distancias entre aldeas y pueblos, y acudir a la escuela no es conveniente para algunos estudiantes, lo que dificulta garantizar estudios de calidad para ellos. Los padres experimentan dificultades para transportar a sus hijos hacia y desde las escuelas. Para resolver este problema, Xinjiang construyó 400 internados de enseñanza primaria y secundaria en la década de 1980. En años recientes, Xinjiang, al igual que el resto del país, realizó planes científicos y disposiciones razonables para la construcción de internados. Estos recintos cumplen con los estándares de construcción pertinentes del Estado y de la región autónoma para garantizar un aprendizaje e instalaciones satisfactorios. El tiempo ha demostrado que la educación en internados se ha convertido en una medida efectiva para acelerar la modernización educativa y para contribuir al alivio de la pobreza en Xinjiang. Los padres de estudiantes de todos los grupos étnicos apoyan el modelo de internados.
--La construcción de internados es una disposición implementada en Xinjiang a la luz de las condiciones actuales de la región para aliviar la pobreza a través de la educación y para mejorar la calidad de la educación obligatoria. Contribuye a mejorar la modernización educativa de las escuelas primarias y secundarias de minorías étnicas y a promover los intercambios entre diferentes grupos étnicos en Xinjiang. La práctica aquí no es fundamentalmente diferente a la de otras partes de China o del resto del mundo.
Mentira número 14: Las escuelas en Xinjiang sustituyen los idiomas étnicos con chino estándar para "lavar el cerebro" de los estudiantes. Xinjiang ha prohibido que los estudiantes de minorías étnicas utilicen sus propias lenguas y ha cerrado escuelas dedicadas al idioma uygur.
Verificación de datos: La Constitución de la República Popular China y la Ley de la República Popular China sobre el Idioma Chino Estándar Hablado y Escrito estipula que los ciudadanos tienen derecho a aprender y utilizar la lengua china estándar hablada y escrita. El Estado les proporciona las condiciones adecuadas. Al tiempo que promueve la educación en idioma chino estándar, Xinjiang también ofrece cursos en las lenguas habladas y escritas de grupos étnicos minoritarios en concordancia con el plan curricular nacional para escuelas primarias y secundarias. Esto salvaguarda el derecho de los estudiantes de grupos étnicos minoritarios a aprender sus propias lenguas habladas y escritas. Asimismo, promueve efectivamente la transmisión y el desarrollo de las lenguas y las culturas de minorías étnicas.
--La educación primaria y secundaria en Xinjiang se imparte en siete lenguas. En el presente, los centros preescolares y las escuelas primarias y secundarias de Xinjiang proporcionan educación bilingüe en el idioma nacional estándar hablado y escrito así como en una lengua étnica. El aprendizaje de la lengua nacional estándar puede ayudar a las personas a integrarse mejor y a adaptarse a la sociedad moderna. Igualmente, contribuye a facilitar los estudios, la búsqueda de trabajo, la comunicación, los negocios y el empleo.
Mentira número 15: Xinjiang oprime a las minorías étnicas bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo.
Verificación de datos: Estadísticas incompletas muestran que entre 1990 y 2016, separatistas étnicos, extremistas religiosos y terroristas violentos conspiraron y perpetraron varios miles de actos terroristas violentos. Mataron a muchos civiles inocentes y a varios cientos de oficiales de la policía, y causaron pérdidas de propiedad incalculables. Estas actividades terroristas infligieron un sufrimiento indescriptible a las personas de varios grupos étnicos en Xinjiang.
--Ante una complicada situación contra el terrorismo y frente a las demandas de las personas de todos los grupos étnicos para poner fin al terrorismo, la región china de Xinjiang ha adoptado una serie de medidas activas. En respuesta a la Estrategia Global de la ONU contra el Terrorismo y otras resoluciones antiterroristas, Xinjiang se ha adherido al principio de no vincular el terrorismo con ninguna región, grupo étnico o religión en particular. Además, ha actuado en el marco de la ley para luchar contra la violencia y las actividades terroristas que violan los derechos humanos, ponen en peligro la seguridad pública, socavan la unidad étnica y pretenden separar al país. Desde 2014, un total de 1.588 grupos violentos y terroristas han sido desarticulados, mientras que 12.995 terroristas violentos han sido arrestados y 2.052 artefactos explosivos han sido decomisados. Estas operaciones han frenado efectivamente la infiltración del extremismo, han mejorado significativamente la seguridad pública, y han protegido el derecho a la vida, a la salud y al desarrollo, al igual que otros derechos básicos de las personas de todos los grupos étnicos. Xinjiang no ha registrado casos de terrorismo violento a lo largo de más de cuatro años consecutivos.
Mentira número 16: La campaña "fanghuiju", en la que servidores civiles son desplegados en comunidades de base para ofrecer ayuda a las personas de varios grupos étnicos, así como la "campaña de unidad étnica" y las actividades solidarias entre cuadros y personas de diferentes grupos étnicos son adoptadas por Xinjiang con el objetivo de intervenir y vigilar a las familias uygures.
Verificación de datos: Xinjiang ha estado implementando la "campaña de unidad étnica" y actividades solidarias entre cuadros y personas de diferentes grupos étnicos desde 2016. Más de 1,1 millones de cuadros y trabajadores de diferentes grupos étnicos se han hermanado con 1,6 millones de personas de diferentes grupos étnicos como "familiares", y se han hecho amigos los unos de los otros. Entre ellos, cuadros de etnia han se han hermanado con grupos étnicos, entre ellos el uygur. Cuadros de minorías étnicas, incluida la uygur, se han hermanado con personas de etnia han.
--Con base en el intercambio mutuo, la comunicación, la integración, el respeto y la ayuda, cuadros y trabajadores de diferentes grupos étnicos han sacado el mayor provecho de sus ventajas, y han guiado a los residentes de las bases para expandir sus perspectivas de prosperidad al tiempo que los ayudan a resolver dificultades en lo que respecta a sanidad, empleo y educación, y realizan muchos buenos actos ovacionados por el público. De acuerdo con las estadísticas, los cuados y los trabajadores que participan en la "campaña de unidad étnica" y las actividades de solidaridad entre cuadros y personas de diferentes grupos étnicos han donado 940 millones de yuanes y más de 49 millones de artículos materiales a la gente de las bases, realizando alrededor de 18 millones de actos que han beneficiado a la población local.
Mentira número 17: Xinjiang vigila a musulmanes uygures a través de cámaras ubicuas, aplicaciones en teléfonos móviles, el internet y otros medios de alta tecnología.
Verificación de datos: En concordancia con la ley, Xinjiang ha instalado cámaras en áreas públicas urbanas y rurales, calles principales, centros de transporte y otros lugares públicos a fin de mejorar la gobernanza social y prevenir efectivamente y luchar contra el crimen. Estas medidas han fortalecido la seguridad social y se han ganado el apoyo generalizado de las personas de todos los grupos étnicos. Dichas medidas no están dirigidas contra ningún grupo étnico en particular.
--El uso de productos científicos y tecnológicos modernos y de los macrodatos para mejorar la gobernanza social es una práctica común en la comunidad internacional. De acuerdo con el periódico South China Morning Post, un nuevo estudio determinó que Reino Unido, Alemania, Francia y Países Bajos figuran entre los 10 países que cuentan con mayor número de cámaras de vigilancia en el mundo.
Mentira número 18: Las embajadas y los consulados chinos se han negado a renovar los pasaportes de personas de etnia uygur en el exterior, obligándolos a regresar a casa para hacer frente a detenciones extrajudiciales o encarcelamiento.
Verificación de datos: La libertad personal y los derechos de salida y entrada de los ciudadanos chinos están protegidos por la ley. Mientras se trate de nacionales chinos que se reconozcan como tales y que no violen las leyes y las regulaciones de China, pueden solicitar la renovación o el reemplazo de pasaportes en la embajada o el consulado chino más cercano a donde residen.
--Las embajadas y los consulados chinos ofrecen sus servicios en concordancia con la Ley de Administración de Entrada y Salida de la República Popular China, la Ley de Pasaportes de la República Popular China y otras leyes y regulaciones a fin de proteger los derechos legítimos y los intereses de los chinos de diferentes grupos étnicos en el exterior. Las solicitudes de renovación o reemplazo de pasaportes de ciudadanos chinos de Xinjiang presentadas en embajadas o consulados chinos han sido aceptadas y aprobadas tras determinarse que cumplen con las leyes pertinentes.
Mentira número 19: El Gobierno chino prohíbe que periodistas extranjeros viajen a Xinjiang para reportar.
Verificación de datos: Xinjiang es un lugar abierto. Los periodistas extranjeros tienen permitido informar en Xinjiang bajo la condición de que respeten las leyes chinas y de que cumplan con los procedimientos pertinentes, en concordancia con las Regulaciones de la República Popular China sobre Cobertura de Noticias de las Oficinas Permanentes de Organizaciones de Medios de Comunicación y Periodistas Extranjeros. No existen circunstancias en las que el Gobierno chino prohíba que los periodistas extranjeros reporten en Xinjiang.
--Desde finales de 2018, más de 1.200 personas de más de 100 países y regiones, entre ellas funcionarios de organizaciones internacionales, diplomáticos, periodistas y líderes religiosos, han visitado Xinjiang.
--Del 3 al 7 de septiembre de 2019, reporteros de la NBC viajaron a Xinjiang para reportar.
--En diciembre de 2020, reporteros de la BBC se desplazaron al distrito de Kuqa y a otros lugares en Xinjiang para reportar.
Mentira número 20: La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos tendrá prohibido visitar Xinjiang.
Verificación de datos: China da la bienvenida a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a que visite China y la Región Autónoma Uygur de Xinjiang, y siempre ha mantenido estrecha comunicación con las Naciones Unidas.
Mentira número 21: Xinjiang reprime el islam y la libertad religiosa.
Verificación de datos: El respeto y la protección de la libertad de creencia religiosa es una política básica de larga data del Gobierno chino. El artículo 36 de la Constitución de la República Popular China estipula que los ciudadanos chinos gozan de libertad de creencia religiosa. El principio de libertad religiosa consagrado en la Constitución ha sido implementado plenamente en Xinjiang. El derecho a la libertad de creencia religiosa de los ciudadanos en Xinjiang ha sido plenamente garantizado. Los sentimientos religiosos, las necesidades basadas en creencias y las costumbres de ciudadanos religiosos se han respetado plenamente, las actividades religiosas legales están garantizadas por la ley, y el patrimonio religioso y cultural se ha protegido.
--En Xinjiang se han traducido y publicado textos y libros religiosos clásicos tales como el Corán y selecciones de Muhammad Ibn Ismail Al-Bujari en idiomas chino estándar, uygur, kazajo y kirguís, lo que aumenta la comodidad de los creyentes de todos los grupos étnicos a la hora de adquirir conocimiento religioso.
--Desde 1996, el gobierno de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang ha organizado vuelos chárter para el peregrinaje anual de musulmanes locales, con la excepción de 2020 a raíz de la pandemia de COVID-19, y ha proporcionado servicios de alta calidad en la entrada y salida, atención médica, cáterin, etc., con el fin de garantizar actividades de peregrinaje seguras y ordenadas y asegurar que los musulmanes locales de todos los grupos étnicos realicen exitosamente su peregrinaje.
Mentira número 22: Xinjiang está demoliendo muchas mezquitas.
Verificación de datos: Las mezquitas en Xinjiang satisfacen las necesidades religiosas regulares de sus seguidores en términos de cantidad. Los gobiernos de todos los niveles en Xinjiang han mejorado consistentemente los servicios públicos de las mezquitas. El gobierno ha financiado la introducción en las mezquitas del sistema de agua corriente, la electricidad, el gas natural, caminos, comunicación, radio, televisión y bibliotecas. También se han instalado zonas para abluciones y baños. De igual manera, se ha equipado a las mezquitas con servicios médicos y pantallas electrónicas. También cuentan con computadoras, ventiladores eléctricos o sistemas de aire acondicionado, equipos contra incendios, dispensadores de agua potable, revestimientos para zapatos o máquinas para ese propósito, y casilleros. Estas medidas han sido bien recibidas por el personal religioso y los creyentes.
Mentira número 23: Xinjiang "persigue" al personal religioso.
Verificación de datos: El desarrollo y la formación del personal clerical se han fortalecido en Xinjiang. La región dispone de 10 centros de estudios religiosos, entre ellos el Instituto Islámico de Xinjiang, sus ocho sedes en lugares como Kashgar, Hotan e Ili, y la Escuela Islámica de Xinjiang. Estos centros de estudios reclutan cada año a determinado número de estudiantes universitarios y de escuelas secundarias técnicas, con cifras superiores a 3.000.
Mentira número 24: Xinjiang prohíbe el ayuno de los musulmanes.
Verificación de datos: Los musulmanes de todos los grupos étnicos en Xinjiang, en concordancia con sus enseñanzas, cánones y costumbres tradicionales, practican actividades religiosas habituales como el ayuno y las fiestas islámicas en mezquitas y en sus propios hogares. Realizan estas actividades por su propia voluntad, sin ninguna interferencia ni restricción.
--Cada año, durante el Ramadán, la decisión de ayunar para los musulmanes es completamente personal. Los gobiernos de todos los niveles en Xinjiang realizan todos los esfuerzos posibles para garantizar la oferta del mercado y la seguridad durante actividades religiosas como la Fiesta del Fin del Ayuno, entre otras.