Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Sólo el 10 % de los locales del Barrio Chino de la ciudad se fueron a quiebra en medio de la pandemia
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

04:11

Comerciantes del Barrio Chino de la Ciudad de México intentan no cerrar sus negocios en medio de la pandemia. Nuestro corresponsal en la capital mexicana, Juan Carlos Aguirre, nos dice que, si bien son pocos los locales que tuvieron que declararse en quiebra, los que se mantienen en pie es gracias a lo que los propios locatarios llaman, "reinventarse".

Este es el barrio chino más pequeño del mundo, el de la Ciudad de México, ubicado a unas pocas cuadras del centro de la capital. Sus comerciantes intentan no cerrar los más de 40 locales que se encuentran en la manzana. La pandemia sí ha golpeado los bolsillos de la comunidad china en México, pero han sabido adaptarse. Sólo el 10 por ciento del comercio se fue a quiebra, el resto, cambió los amuletos por comida o los adornos por artículos de primera necesidad. 

Con el primer semáforo en rojo sobre la Ciudad de México, todo fue cerrado por estas calles. 

Con el primer semáforo en rojo sobre la Ciudad de México, todo fue cerrado por estas calles. Los restaurantes sólo podían vender alimentos para llevar y aquellas tiendas de ropa, cantinas o amuletos, permanecieron con sus puertas bajo llave por cerca de seis meses. Entre noviembre y diciembre lograron abrir con restricciones al entrar en color epidemiológico naranja, pero en enero hubo que retroceder y la máxima alerta volvió. Del nuevo confinamiento sólo queda aprender y adaptarse. 

Ahora el pasaje peatonal sirve como un gran salón al aire libre para degustar de un pan chino, un helado, té, ramen y más. Se guarda la sana distancia entre las mesas, se sanitiza cada puesto. Todo un protocolo que en el comensal deja un sabor a nueva normalidad. 

Los comerciantes aseguran que todas las medidas que se vayan a tomar en el barrio se harán en consenso entre locatarios y gobierno. Por las calles también se observan a funcionarios de la Alcaldía de Cuauhtémoc coordinando la ubicación de mesas y productos sobre la vía pública para evitar que en algún momento se obstaculice el libre tránsito. La ubicación de vendedores ambulantes en la zona es otro tema por tratar cuando quieren evitar la aglomeración de personas.