(AFP)
Varios responsables de la OMS y del sistema Covax advirtieron el lunes día 8 contra un exceso de pesimismo sobre la vacuna anticovid de AstraZeneca, máxime cuando se trata de salvar vidas y limitar las hospitalizaciones.
"El trabajo principal de las vacunas en este momento es reducir las hospitalizaciones y las muertes y los datos sobre todas las vacunas en todas las situaciones indican que están trabajando para lograrlo. Es posible que necesitemos una segunda o tercera generación de vacunas para hacer más que solo detener las muertes y las hospitalizaciones, pero ahora mismo tenemos las herramientas para detenerlo mediante un control adecuado de la enfermedad a nivel comunitario y por el uso de vacunas para proteger a los más vulnerables y a nuestros trabajadores sanitarios de primera línea," señaló el responsable del programa de respuesta a emergencias de la OMS, Michael Ryan.
Las dudas sobre la eficacia de la vacuna de AstraZeneca en personas mayores de 65 años se multiplicaron en las últimas semanas y el domingo día 7 Sudáfrica suspendió temporalmente su uso por tener eficacia limitada contra la variante del virus en ese país.
Las primeras conclusiones de un estudio preliminar parecerían confirmar que la variante del virus detectada en Sudáfrica puede transmitirse entre la población ya vacunada aunque AstraZeneca aseguró que su vacuna "puede proteger contra la muerte, hospitalizaciones y las formas más graves de la enfermedad".
Esta inmunización cuya eficacia media es de 70% todavía no ha obtenido la homologación de la OMS, sin embargo, representa la mayoría de las dosis que se distribuirán a través del sistema Covax a los países más desfavorecidos.

Michael Ryan, el responsable del programa de respuesta a emergencias de la OMS.