Científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recurrieron recientemente a Twitter para refutar las afirmaciones en un artículo de The New York Times de que los científicos chinos se negaron a entregar datos importantes durante su viaje a China para estudiar el origen del virus de la COVID-19.
La acusación con la que The New York Times distorsionaba la verdad con sus citas "intencionadamente retorcidas", criticó a los miembros del equipo. En cambio, el equipo de expertos señaló que su trabajo de investigación en China fue respaldado por "confianza y apertura" con datos críticos obtenidos durante la visita.
"Esta NO fue mi experiencia en la misión de la OMS. Como líder del grupo de trabajo sobre animales / medio ambiente, encontré confianza y apertura con mis contrapartes de China. Tuvimos acceso a nuevos datos críticos en todo momento", escribió Peter Ben Daszak en Twitter.

Una captura de pantalla del tweet de Thea K Fischer.
Añadió que los nuevos datos, que incluyen pruebas ambientales y de cadáveres de animales, proveedores del mercado de productos del mar de Huanan, análisis de mortalidad en la provincia de Hubei y los primeros casos están "todos en un informe que se publicará pronto". Esto va a la par con los dichos del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus en una conferencia de prensa en Ginebra realizada el viernes día 12, en la que anunció que dos informes sobre los hallazgos de la misión de la OMS serán publicados pronto y públicamente.
Otro experto del panel se hizo eco de sus comentarios. En respuesta al hilo, Thea Kølsen Fischer, escribió, "esta NO fue mi experiencia tampoco en el lado de Epi. ¡SÍ construimos una buena relación en el equipo Epi chino e internacional! Permitir discusiones acaloradas refleja un profundo nivel de compromiso. en la sala. Nuestras citas son intencionadamente retorcidas, proyectando sombras sobre importantes trabajos científicos".

Científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recurrieron recientemente a Twitter para refutar las afirmaciones en un artículo de The New York Times.
En respuesta a Fisher, Daszak tuiteó: "¡Escuche! ¡Escuche! Es decepcionante pasar tiempo con periodistas explicando los hallazgos clave de nuestro agotador trabajo de un mes en China, para ver a nuestros colegas mal citados de manera selectiva para ajustarse a una narrativa que fue prescrita antes de que comenzara el trabajo. Qué vergüenza @nytimes ".
Ilaria Capua, profesora de la Universidad de Florida, retuiteó a Daszak y dijo: "En realidad, puede aún peor que decepcionante".

Una captura de pantalla del tweet de Ilaria Capua.
En una entrevista virtual anterior con el presentador de CGTN, Daszak dijo que respeta el trabajo que los científicos chinos han hecho en Wuhan y dijo que el equipo sostuvo "discusiones buenas, abiertas y honestas, realmente entró en todos los detalles" con sus homólogos chinos, y que alcanzaron "un entendimiento realmente profundo" con "mucha transparencia".
También refutando ciertos informes de los medios de comunicación, Peter Ben Embarek, jefe de la misión de la OMS, dijo en la conferencia de prensa del viernes que la visita del equipo internacional a China ha sido "exitosa en muchos sentidos", con mucho conocimiento nuevo sobre el inicio del evento y conocimiento más profundos en los ámbitos respectivos, incluidos la propagación del virus, la secuenciación de su genoma y el rastreo de la vida silvestre.
Estados Unidos debería apoyar a la OMS con "acciones reales"
China da la bienvenida al regreso de Estados Unidos a la OMS, pero dice que el país debería "mantenerse en los más altos estándares con una actitud seria, franca, transparente y responsable" en lugar de señalar con el dedo, según un comunicado de la embajada de China en Washington el domingo día 14.
Instó a Estados Unidos a "asumir su legítima responsabilidad, apoyar el trabajo de la OMS con acciones reales y realizar la debida contribución a la cooperación internacional sobre COVID-19".