Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El Museo del Palacio Imperial de Beijing pone el énfasis en sus obras relacionadas con el buey
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

01:46

Con la llegada del Año del Buey, el Museo del Palacio, antigua residencia imperial en Beijing, está haciendo hincapié en su más preciada colección de reliquias relacionadas con el buey. Algunas de estas piezas se remontan a la dinastía Tang, hace más de miles de años.

Se espera que esta pintura de la dinastía Tang conocida como "Cinco bueyes" sea la estrella que más brille este año entre las atracciones del museo en la Ciudad Prohibida de Beijing. 

Esta obra, en la que aparecen cinco ejemplares de este animal del horóscopo chino, es una de las imágenes más antiguas en papel que se conservan actualmente en China. 

Su autor fue un prominente ministro del gobierno y cortesano durante la dinastía Tang, hace unos 1.300 años. Fue una época en la que muchos funcionarios eran a su vez reconocidos hombres de letras y artistas. 

En la antigua China, el buey era considerado un símbolo de la vida pastoral y la agricultura. La colección imperial incluye muchas obras de arte que celebran las virtudes bovinas. Las pinturas y esculturas cuyo tema central es el buey, resultaron particularmente favorecidas por los emperadores durante la dinastía Qing, que gobernó China durante más de 200 años y hasta 1911. 

Se espera que esta pintura de la dinastía Tang conocida como "Cinco bueyes" sea la estrella que más brille este año entre las atracciones del museo en la Ciudad Prohibida de Beijing.