(Fuente: AFP)
México anunció el 16 de febrero que denunciará inequidad para acceder a las vacunas contra la COVID-19 en países de América Latina y el Caribe frente a las naciones productoras como Estados Unidos.
Marcelo Ebrard, canciller de México, detalló que el reclamo se planteará por instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien considera que el reparto de las vacunas entre las naciones "no es justo".
El mandatario denuncia que las vacunas desarrolladas por las farmacéuticas Pfizer-BioNTech se importan desde Europa pese a que también se producen en Estados Unidos pues el país norteamericano reserva para su consumo toda la producción que se hace en su territorio.

Casi un mes después, el suministro de vacunas se reanudó el 14 de febrero con el arribo de 870.000 dosis de AstraZeneca producidas en India.
México recibió la mitad del cargamento previsto de la vacuna de Pfizer-BioNTech, luego de que atendió un llamado de la ONU para permitir que naciones pobres recibieran inmunizaciones, porque la planta europea paró para remodelaciones.
Casi un mes después, el suministro de vacunas se reanudó el 14 de febrero con el arribo de 870.000 dosis de AstraZeneca producidas en India.