(Fuente: AFP)
Los países del continente americano deben considerar a los grupos indígenas como prioritarios en sus campañas de vacunación contra la COVID-19. Así lo recomendó el 17 de febrero la Organización Panamericana de la Salud apuntando a las dificultades de estas poblaciones para recibir atención médica.
La OPS informó también que casi 63 millones de personas ya han sido vacunadas contra el coronavirus en América pero advirtió que se necesitan al menos 700 millones para asegurar una cobertura del 70% y lograr inmunidad en la región.

La OPS detalló que alrededor de 160 millones de dosis se distribuirán en la región en el primer semestre, y las dosis aumentarán cada mes.
La OMS apuesta al sistema COVAX para alcanzar esa meta, más allá de los acuerdos bilaterales que los países hayan hecho con las farmacéuticas. A través del COVAX, un mecanismo impulsado por la OMS para garantizar la distribución equitativa de inmunizaciones contra COVID-19 en el mundo, 37 países de Latinoamérica y el Caribe recibirán vacunas contra la COVID-19, 10 de ellos sin costo.
La OPS detalló que alrededor de 160 millones de dosis se distribuirán en la región en el primer semestre, y las dosis aumentarán cada mes.