Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El primer envío de la vacuna china llega a Colombia
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:17

El viernes 19 de febrero partió desde Beijing el primer envío de vacunas de la farmacéutica china Sinovac con destino a Colombia. Se espera que los insumos aterricen en suelo colombiano este fin de semana.

El vuelo con cargamentos de la vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica china Sinovac despegó con destino a Colombia el viernes 19 de febrero a las 3 de la madrugada, hora local, desde el Aeropuerto Internacional Capital de Beijing. El despacho de 192 mil dosis de la vacuna, en cinco contenedores, llega a Colombia este fin de semana, en un avión de DHL. Se trata del primer envío de este tipo de vacunas procedentes de China, pues Colombia adquirió 2,5 millones de dosis de Sinovac.

El vuelo con cargamentos de la vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica china Sinovac despegó con destino a Colombia el viernes 19 de febrero a las 3 de la madrugada, hora local, desde el Aeropuerto Internacional Capital de Beijing.

El biológico de la farmacéutica china llamado CoronaVac no necesita refrigeración alta, es decir, se puede almacenar en neveras comunes entre los 2 y 8 grados, lo cual es una de sus particularidades favorables para países de América Latina.

La efectividad comprobada de la vacuna de Sinovac supera el 50 por ciento, eficacia recomendada por la OMS. En estudios poblacionales de Sinovac, el porcentaje de eficacia es de alrededor del 90 por ciento. La vacuna se aplica en dos dosis, la segunda de ellas a los 14 días.

Cabe destacar que las vacunas tienen una eficacia casi del 100 por ciento para prevenir casos severos de la COVID-19, los que provocan la muerte del paciente.

De momento, aparte de Colombia, otros países de América Latina como Chile, Perú y Brasil han anunciado la aprobación para uso de emergencia de las vacunas chinas. Chile y Brasil ya han empezado la vacunación masiva. Se espera que pronto más países del nuevo continente puedan ser protegidos por las vacunas chinas, ya que, para combatir la pandemia, se requieren esfuerzos comunes. Tal y como prometió el año pasado, China está convirtiendo sus vacunas contra la COVID-19 en un bien público mundial, contribuyendo a garantizar la accesibilidad y asequibilidad de las vacunas en los países en vías de desarrollo.