Ante la aparición de cepas más contagiosas del nuevo coronavirus, la comunidad científica ha empezado a ajustar y adaptar las vacunas existentes. Al mismo tiempo, China sigue trabajando para distribuir dosis entre los países en desarrollo.
El jueves día 18 de febrero, el Instituto Butantan de Sao Paulo aseguró que la vacuna CoronaVac, desarrollada por Sinovac, es efectiva contra las variantes del nuevo coronavirus detectadas en Reino Unido y Sudáfrica. El Gobierno brasileño afirmó que dispone de 100 millones de dosis de CoronaVac, eje principal de la campaña de inoculaciones del país.
Mientras, China sigue trabajando para ofrecer un acceso equitativo a las vacunas contra la COVID-19. El embajador chino en Namibia, Zhang Yiming, detalló que China donará 100.000 dosis de vacunas contra la COVID-19 al país africano. Nepal, por su parte, aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Sinopharm. El gesto permite a China donar medio millón de dosis de vacunas a la nación del Himalaya.
El mismo jueves, China anunció que donará 30.000 dosis de vacunas a Montenegro. Zimbabue empezó su campaña de vacunaciones, tras recibir 200.000 dosis de Sinopharm. El vicepresidente del país, Constantino Chiwenga, se convirtió en el primer ciudadano en ser vacunado.
"Mi presencia aquí, hoy, junto con algunos altos funcionarios del Ministerio de Salud, incluyendo mi viceministro, tiene como fin escenificar la confianza del Gobierno (de Zimbabue) en la vacuna de Sinopharm. Mi viceministro, mi personal y yo hemos recibido la dosis. Por ello, urjo a todos los zimbabuenses a vacunarse en los centros de salud más cercanos", dijo Constantino Chiwenga.

Zimbabue empezó su campaña de vacunaciones, tras recibir 200.000 dosis de Sinopharm.