Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El crecimiento económico para México durante el 2021 se proyecta alrededor del 3,8 por ciento
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

05:15

Un mes después de ser anunciado el plan de reactivación económica propuesto por la Secretaría de Economía de México, los analistas lo consideran positivo, aunque hasta hoy no se conozca el avance del proyecto. Expertos sugieren hacer algunos ajustes como darle mayor poder a la Secretaría de Economía al momento de tomar decisiones.

El pasado 19 de enero la nueva secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier dio a conocer el plan de reactivación económica para el país. Analistas afirman que el tener esta intención de trabajo es un paso positivo.

Recomiendan entregarle mayor autonomía a la Secretaría de Economía y así agilizar la implementación de sus cuatro ejes fundamentales. Mercado interno y empresa; fomento y facilitación de la inversión; comercio internacional y regionalización y sectores.

Este plan de reactivación llega en medio de la caída sostenida de la economía desde mediados de 2018 y golpeada, además, por una pandemia que ha dejado desempleo y quiebra de empresas y comercios. 2020 cerró con un incremento del 31,3 por ciento de la población sin un puesto de trabajo estable con respecto a 2019 y una caída del Producto Interno Bruto superior a los ocho puntos porcentuales. Trabajar de la mano del sector privado será primordial para lograr la recuperación y este plan lo contempla.

Así que la recuperación económica debe pasar por varios escenarios, uno de ellos, el respeto a los acuerdos establecidos a nivel internacional como el Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos.

Piden agilidad a la nueva titular de la cartera de economía, Tatiana Clouthier, en dar a conocer los mecanismos para la aplicación del plan cuando se espera no repetir los errores del pasado.

Interlocución que tendrá reuniones con el legislativo donde buscarán esos mecanismos para incentivar el crecimiento económico partiendo del estímulo fiscal y créditos. Los siguientes 30 días deben ser de práctica y menos teoría. Este plan, afirman, llega tarde cuando ya miles de empresas y locales comerciales se fueron a pique por la pandemia.

Dentro de los cuatro puntos que tiene el plan, los especialistas ven con optimismo la regionalización de las economías y el desarrollo de la industria 4.0 con la aplicación de nuevas tecnologías e inteligencia que permitirá facilitar los procesos de manufactura, exportación e inversión. Con la pandemia a cuestas se necesita diversificar los mercados. Para ello la economía digital y el comercio electrónico jugarán un papel importante. El avance del plan de recuperación, según la Secretaría de Economía, será presentado cada tres meses.

El pasado 19 de enero la nueva secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier dio a conocer el plan de reactivación económica para el país.