Un seminario web internacional, celebrado en los márgenes de una reunión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, debatió la situación económica y cultural en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China.
Expertos de China, Nepal y Reino Unido participaron en un seminario web internacional sobre el alivio de la pobreza y la conservación de la cultura en la región autónoma del Tíbet. Debatieron sobre el trasfondo cultural único del Tíbet y su desarrollo económico.
La agricultura de subsistencia es el principal motor económico de la región. En apenas una década, el PIB del Tíbet se ha cuadruplicado.
Cifras de la Administración Nacional de Estadísticas de China muestran un ascenso desde los 50.000 millones de yuanes hasta los 190.000 millones, es decir, unos 29.000 millones de dólares.
"El desarrollo del Tíbet se estaba quedando atrás debido a su trasfondo histórico, débil base económica y difíciles condiciones medioambientales. Múltiples factores contribuyeron al lento desarrollo", dijo Gesangzhuoma, subdirectora del Instituto de Estudios Sociales y Económicos del Tíbet.
En años recientes, la principal prioridad del Gobierno chino ha sido mejorar la calidad de vida de la población de todo el país, incluyendo el Tíbet. Eso supone mejorar los recursos educativos y la formación laboral.
"Nuestro país le ha prestado mucha atención a la mejora de la calidad de vida de la población. Ponemos mucho énfasis en un concepto: actuar con cautela. La población del Tíbet pertenece a diferentes etnias y las condiciones naturales pueden ser muy duras", dijo Gesangzhuoma.
Muchos temían que dar prioridad al desarrollo económico podía repercutir negativamente en los esfuerzos destinados a conservar la cultura y las tradiciones de la región.
Los investigadores aseguran que en vez de dar apoyo cultural directo, el Gobierno chino le ha ofrecido al pueblo tibetano las herramientas necesarias para desarrollarse por sí mismo.
Los recursos educativos y la formación laboral han ayudado a empoderar al pueblo y han hecho más fácil la promoción de la diversidad cultural tibetana.
Por todo ello, los tibetanos pueden vivir una vida mejor en la región.

Los recursos educativos y la formación laboral han ayudado a empoderar al pueblo y han hecho más fácil la promoción de la diversidad cultural tibetana.