Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Pregúntame por China: ¿Cómo la promesa de bajo carbono cambiará China?
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

04:43

En las Dos Sesiones de 2021, que acaban de culminar, algunos términos como sostenibilidad, entorno ecológico o desarrollo verde aparecen con mucha frecuencia en las discusiones y los reportajes de los medios de comunicación. El borrador del XIV Plan Quinquenal para el desarrollo económico y social nacional y los objetivos a largo plazo para 2035 ha establecido varios objetivos obligatorios importantes relacionados con la protección del medio ambiente. 

Se reducirá un 13,5 % el consumo energético por unidad de producto interno bruto.

Por ejemplo, durante los próximos cinco años, se reducirá un 13,5 % el consumo energético por unidad de producto interno bruto, y se recortarán un 18 % las emisiones de dióxido de carbono. La tasa de cobertura forestal llegará al 24,1 %. Estas metas están ancladas en una promesa de China para hacer frente al cambio climático: llegar al pico de sus emisiones de carbono antes de 2030 y alcanzar la neutralidad para 2060.

¿Qué cambios nos traerá esta promesa de bajo carbono?

Habrá un gran aumento de electricidad hidráulica, eólica, y de otras energías limpias.

El sector energético es un gran generador de emisiones de dióxido de carbono. Según el borrador del XIV plan quinquenal, en los próximos cinco años, habrá un gran aumento de electricidad hidráulica, eólica, y de otras energías limpias. En los últimos cinco años, ya se han registrado cambios en el sistema de suministro de energías, pasando de uno dependiente del carbón hacia uno de fuentes más pluralistas. En 2020, la capacidad instalada de carbón bajó por primera vez en la historia hasta situarse a menos de 50 %, y se espera que, en los próximos cinco años, este porcentaje bajará aún más. Es decir, en un futuro próximo, cada vez que encendamos la luz, probablemente esa electricidad vendrá de energías verdes.

Esta promesa de bajo carbono también fomentará la mejora de la estructura industrial. El porcentaje de las industrias de alta demanda energética y de altas emisiones, como las de los sectores del acero, el cemento o la industria química se reducirá, mientras que las industrias ecológicas recibirán mayores oportunidades. 

China es el país con el mayor número de vehículos de nuevas energías en todo el mundo.

Tomemos el sector de los vehículos de nuevas energías como ejemplo. En la actualidad, China ya es el país con el mayor número de vehículos de nuevas energías en todo el mundo. Según una meta establecida por el Ministerio de Industria y Tecnología Informática de China, para 2025, la venta de vehículos de nuevas energías ocupará el 25 % de la venta total de vehículos de la nación. Para 2035, todo los vehículos de uso en sectores públicos serán propulsados por energía eléctrica. Hay grandes expectativas de que se llegará a una estructura industrial de bajo carbono y a una forma de viajar más ecológica.

Esta promesa de bajo carbono representa una oportunidad de transformación para China, pero también enormes desafíos. Las experiencias de los países desarrollados fueron las de completar primero su industrialización, para después avanzar de forma natural hacia el pico de sus emisiones de carbono. Pero la China de hoy todavía está en un proceso de industrialización. El PIB per cápita del país es todavía mucho más bajo que el de aquellos países desarrollados cuando llegaron al pico de sus emisiones. Es decir, China tiene que enfrentar una doble misión de mantener su ritmo de desarrollo, y, al mismo tiempo, controlar sus emisiones. 

La transición de China se realizará en tan sólo 30 años.

Además, la mayoría de los países desarrollados cuentan con 60 o 70 años para la transición desde su pico de emisiones hacia la meta de neutralidad de carbono. Pero la transición de China se realizará en tan sólo 30 años, una misión de mayor dificultad y que requiere mayores esfuerzos. Podemos esperar que en los próximos cinco años, muchos cambios visibles aparecerán al lado de cada persona residente en China, y estos cambios formarán una parte muy importante de los esfuerzos globales para enfrentar el cambio climático.