Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Representantes de Hong Kong y Xinjiang explican la real situación de ambas regiones chinas
CRI

El pasado lunes 15 de marzo, Joephy Chan Wing Yan, residente de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, e Yilishina, de la región autónoma uygur de Xinjiang, dieron cuenta de la real situación de ambas regiones chinas durante la 46.ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En la ocasión, la joven representante hongkonesa, Joephy Chan Wing Yan, declaró que la Ley sobre la Salvaguardia de la Seguridad Nacional en la Región Administrativa Especial de Hong Kong protege efectivamente los derechos humanos de los residentes hongkoneses.

Chan sostuvo que el derecho a la libertad de expresión, estipulado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se vio gravemente vulnerado debido a las violentas actividades ocurridas en Hong Kong desde junio de 2019. La representante recordó que anteriormente, en la 42.ª reunión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, celebrada en septiembre de 2019, la hongkonesa Wu Shuqing, entonces de 71 años de edad, ya había explicado la situación de la región y señalado que los activistas radicales no representaban a los habitantes hongkoneses. Chan señaló que la escalada de violencia impulsada por los manifestantes causó una grave destrucción de la ciudad y arruinó los medios de vida de la mayoría de los residentes. Los "matones de negro", manifestó Chan, efectuaron incluso ataques planificados al negocio familiar de la referida Sra. Wu.

Yilishina, de la región autónoma uygur de Xinjiang, explicó que los residentes de Xinjiang pueden disfrutar sin problemas de días festivos tradicionales como el Eid al-Fitr y el Eid al-Adha.

Joephy Chan Wing Yan dijo que la razón por la cual quería presentar la experiencia de la Sra. Wu era para explicar la necesidad de implementar la ley de seguridad nacional para Hong Kong. En primer lugar, gracias a la aplicación de la ley, la violencia de los "matones de negro" llegó a su fin y se pudo proteger los derechos de propiedad de personas como la Sra. Wu. En segundo lugar, ella ahora no necesita tampoco preocuparse por su seguridad personal tras haber expuesto en 2019 los actos de violencia. Chan enfatizó que, al contrario de los informes negativos de algunos medios occidentales, la ley de seguridad nacional para Hong Kong no sólo ha restaurado el imperio de la ley y el orden social en la región china, sino que también ha protegido los derechos humanos de los residentes hongkoneses.

Por su parte, Yilishina de Xinjiang relató ante la sesión la vida de las mujeres uygures de la región. Dijo que, como una uygur nativa, lo que ha visto con sus propios ojos en Xinjiang es completamente diferente de la versión difundida por ciertos medios de países occidentales. Yilishina explicó que los residentes de Xinjiang pueden disfrutar sin problemas de días festivos tradicionales como el Eid al-Fitr y el Eid al-Adha. Su misma abuela de 90 años, añadió, ve cotidianamente programas de televisión uygures. Dijo, además, que la mayor parte de sus amigos uygures tienen hermanos, y que muchos de ellos han estudiado en el extranjero, tal como ella.

Yilishina concluyó que los diversos grupos étnicos de la región autónoma uygur de Xinjiang conviven en armonía, unidos como una familia, y que trabajan juntos por una mejor vida y un desarrollo armonioso y feliz.