Argentina reportó el miércoles, 24 de marzo 8.300 nuevos casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total se elevó a 2.269.877 contagios desde el inicio de la pandemia en el país, el 3 de marzo de 2020.
El Ministerio de Salud argentino consignó 123 muertes por la COVID-19 en el último día, con lo cual el acumulado llegó a los 54.946 fallecidos, mientras que el 90,27 por ciento de los casos totales (2.049.035) recibió el alta y 165.896 todavía cursan la enfermedad.
En cuanto a las personas hospitalizadas en unidades de terapia intensiva, la cifra llegó a 3.574, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,7 por ciento a nivel nacional.
En tanto, el total de vacunados en el país ascendió a 3.357.772, de los cuales 2.722.622 recibieron una dosis y 635.150 las dos, y se han distribuido 4.190.015 en las 24 jurisdicciones argentinas, de acuerdo con el Monitor Público de Vacunación.
Argentina inició su campaña de vacunación contra la COVID-19 el 29 de diciembre pasado.
En conferencia de prensa, la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti, descartó la posibilidad de ordenar un nuevo confinamiento de la población ante el reciente aumento de casos; sin embargo, admitió que podrían aplicar restricciones, entre ellas la baja "de circulación de personas en una franja horaria" determinada.
"Estamos en situación de alerta desde hace semanas, no solo por la situación de la Argentina sino por la global", subrayó.
Asimismo, el país se mantiene bajo medidas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio hasta el próximo 9 de abril, según lo dispuesto por el Ejecutivo a cargo del presidente Alberto Fernández.

Argentina inició su campaña de vacunación contra la COVID-19 el 29 de diciembre pasado.
Presidente argentino pide distribución equitativa de vacunas contra COVID-19
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió hoy lunes una distribución equitativa de vacunas contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) y que el insumo sea considerado un bien público global, informó la Presidencia del país sudamericano en un comunicado.
Fernández mantuvo una videoconferencia con el titular del Banco Mundial (BM), David Malpass, en la que abordaron la situación social y económica y la cartera de inversiones que tiene el organismo en Argentina con el objetivo de sentar las bases para lograr un desarrollo sostenible de mediano y largo plazo, indicó la información.
"Durante la conversación, Fernández analizó la situación internacional con respecto a las vacunas contra la COVID-19 y señaló que debe existir una distribución equitativa ya que debe ser concebida como un bien global al que todos los países puedan acceder", informó la Presidencia.
Fernández se refirió a la situación del país y subrayó que su administración trabaja "para salir adelante".
"Tenemos confianza que con un crecimiento armónico y equitativo podremos salir adelante, prestando atención a quienes más lo necesitan", afirmó el mandatario.