Un 40 por ciento de los casos de COVID-19 que se registran en la ciudad de Lima Metropolitana, Perú, está asociado a la variante del coronavirus originado en Brasil, anunció este miércoles el ministro de Salud de esta nación andina, Óscar Ugarte.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) indicó, durante una rueda de prensa, que la información fue confirmada tras un análisis realizado por el Instituto Nacional de Salud (INS).
"La principal variante que es causante de la COVID-19 hoy en Lima, en un porcentaje de 39,7 por ciento, es decir 40 por ciento, es la variante brasilera", afirmó el funcionario.
Ugarte sostuvo que eso explica "la rapidez con la que se ha propagado la enfermedad" en la capital peruana, que hasta el reporte del pasado martes totalizó 645.563 casos de COVID-19, de los casi 1,5 millones de contagios que registra el país sudamericano.
Pese a ello, aseguró que "no hay que alarmarse", pero exhortó a "redoblar el cumplimiento de las medidas sanitarias como el lavado de manos, colocarse las mascarillas, respetar el distanciamiento físico y evitar aglomeraciones".
El ministro explicó que la variante descubierta en Brasil ingresó a Perú a través del Río Amazonas desde la ciudad brasileña de Manaos, llegando a las localidades del oriente peruano hasta ingresar a la ciudad de Lima.
"En la ciudad de Lima, en los distritos de Lima Este, es decir: Ate, El Agustino, Santa Anita, tienen un porcentaje de 63,2 por ciento de los casos. Para nosotros esto se explica porque entró por el Amazonas", resaltó.
Perú confirmó los primeros casos de la variante originada en Brasil el pasado mes de febrero, días después de haber anunciado la llegada de la cepa descubierta en el Reino Unido.
Aunque Lima Metropolitana estuvo el pasado mes de febrero en el nivel de riesgo "extremo" de contagio, bajó a inicios de marzo al nivel de riesgo "muy alto", donde se mantiene a la fecha.
Según el anuncio hecho este miércoles por la Presidencia del Consejo de Ministros de este país, las provincias que se encuentran en el nivel de alerta "extremo" pasaron de 27 a 19 a escala nacional.
La ministra de Defensa, Nuria Esparch, adelantó que del 29 de marzo al 11 de abril sólo 19 provincias estarán en esa categoría; mientras que 163, incluida Lima Metropolitana y Callao, estarán en nivel de alerta "muy alto"; y otras 14 estarán en riesgo "alto".
El gobierno peruano aplica medidas de contención de contagios mientras avanza en el proceso de vacunación, que en esta primera fase incluye al personal de salud, policías, miembros de las Fuerzas Armadas y adultos mayores.

La principal variante que es causante de la COVID-19 hoy en Lima, en un porcentaje de 39,7 por ciento, es decir 40 por ciento, es la variante brasilera.