Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El embajador de Cuba condena las sanciones estadounidenses contra China
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:39

En la rueda de prensa celebrada recientemente en la embajada de Cuba en China, el embajador cubano, Carlos Miguel Pereira Hernández, expresó una enérgica condena a las sanciones unilaterales impuestas por EE. UU. y la Unión Europea, así como por otros países occidentales, con el pretexto de supuestas cuestiones de derechos humanos en la región autónoma uygur de Xinjiang de China.

"Estados Unidos suele referirse, adoptar posturas hegemónicas, una gran soberbia en sus intercambios con otros países. Las campañas en el tema de Xinjiang, como el tema de Hong Kong son campañas políticamente motivadas. Por supuesto rechazamos también la práctica de aplicar sanciones unilaterales contra países y contra personas. Nos oponemos firmemente a las acciones e injerencias extranjeras en los asuntos internos de China. Respaldamos las acciones y medidas adoptadas por China en defensa de su soberanía e integridad territorial. El uso de frase como genocidio, en el caso de Xinjiang, justamente por países que han sido justamente las metrópolis coloniales, los países responsables de los grandes genocidios cometidos a lo largo y ancho de toda la historia de la humanidad, realmente nos parece un sin sentido", dijo Carlos Miguel Pereira Hernández, embajador de Cuba en China.

El embajador cubano comentó que los ataques contra China han surgido justamente en el año que China ha logrado la gran victoria contra la pobreza extrema y que los propósitos de las sanciones tomadas por algunos países eran para girar la atención y mediatizar estos grandes resultados alcanzados.

El embajador cubano comentó que los ataques contra China han surgido justamente en el año que China ha logrado la gran victoria contra la pobreza extrema y que los propósitos de las sanciones tomadas por algunos países eran para girar la atención y mediatizar estos grandes resultados alcanzados.

"Asimismo el hecho de que se critique hoy a China sobre todo por su quehacer en Xinjiang y en otras partes de China donde es posible advertir por ejemplo las ventajas de esa filosofía centrada en la personas, en los seres humanos, en la búsqueda de las soluciones de los seres humanos, contrasta sobre manera con la propia realidad interna de muchos de los países que hoy están criticando China en el caso de Xinjiang, sobre todo cuando uno ve la pésima gestión de muchos de estos gobiernos frente la pandemia, como los sistemas de salud en esos países han colapsado en el tratamiento a los pacientes y entonces uno se pregunta cuál sería el sentido de escalar contra China y de criticar a China en el caso donde es evidente los grandes resultados y logros alcanzados en regiones autónomas de China como Xinjiang, que hace varias décadas atrás enfrentaban profundos desequilibrios en cuanto al crecimiento económico del país, en cuanto el desarrollo económico del país, y hoy sin duda alcanzan resultados que saltan a la vista, que están a la vista de todo el mundo", indicó el embajador.