El presidente de Argentina, Alberto Fernández, advirtió el sábado día 27 que la segunda ola de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) "está cerca" y anticipó que la semana próxima su Administración adoptará nuevas medidas para "tratar de minimizar al máximo la circulación de personas".
"Lo que venimos notando desde hace una semana es un crecimiento sostenido de casos, no un crecimiento abrupto, pero sí sostenido", afirmó el jefe de Estado en declaraciones al canal de televisión C5N.
Fernández dijo que "estamos cerca de una segunda ola de casos, todos los países que nos rodean están viviendo esa segunda ola" de contagios de COVID-19.

Fernández dijo que "estamos cerca de una segunda ola de casos, todos los países que nos rodean están viviendo esa segunda ola" de contagios de COVID-19.
Argentina reportó el 27 de marzo 10.338 nuevos casos, con lo cual la cifra acumulada llegó a 2.301.389 infectados desde el inicio del brote, el 3 de marzo de 2020, con 55.368 decesos.
Sin embargo, el país registró el viernes 26 de marzo 12.936 casos, la cifra más alta para un solo día en más de dos meses.
"Vamos a proponer una serie de medidas en la semana (próxima) para cuidarnos, para tratar de minimizar al máximo la circulación de personas. No es volver a un aislamiento, es llamarle la atención a la gente, porque estamos en un problema", admitió el mandatario.
Perú sube a 1.520.973 casos y 51.238 muertes por COVID-19

El Ministerio de Salud (Minsa) del Perú confirmó este sábado día 27 que los casos de la COVID-19 en el país aumentaron a 1.520.973, mientras que el número de muertes por esta enfermedad pasó a 51.238.
La nueva cifra del Minsa se produce tras sumar los 4.341 reportados durante las últimas 24 horas y 8.589 registrados durante los siete días anteriores.
"Hasta las 22:00 horas del día 26 de marzo de 2021 se han procesado muestras para 9 millones 89.474 personas por la COVID-19, obteniéndose 1 millón 520.973 casos confirmados y 7 millones 568.501 negativos", detalla el informe.
De los casos positivos reportados a la fecha, 15.422 se encuentran en hospitalización, 2.301 de ellos en unidades de cuidados intensivos con ventilación mecánica.
Asimismo, el Minsa aclaró que hasta el momento 1.432.450 personas cumplieron su periodo de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.
Los nuevos casos de coronavirus en el país se producen mientras que el Gobierno peruano avanza en la primera fase de vacunación, que incluye al personal de salud, adultos mayores, efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas.
Para seguir avanzando en el cuidado de la ciudadanía, el Gobierno peruano decidió mediante decreto ampliar el estado de emergencia nacional por 30 días más, entre el 1 y el 30 de abril.
Paraguay supera los 4.000 fallecidos por COVID-19

Paraguay superó este sábado día 27 la barrera de los 4.000 fallecidos por COVID-19, en total 4.003, al registrarse otros 45 decesos en las últimas 24 horas, según el informe del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El mismo indica además que en la fecha fueron reportados 1.893 nuevos casos positivos, todos ellos comunitarios, con lo que la cifra total de confirmados en el país sudamericano se eleva a 206.597.
En tanto, la cantidad de internados a consecuencia de la enfermedad sigue registrando récords diarios, sumando a la fecha unos 2.170 pacientes que requieren atención médica, 423 de ellos en unidad de terapia intensiva.
En contrapartida, la cantidad de pacientes recuperados suma 169.197 en lo que va de la pandemia, siendo unas 1.594 las personas que lograron superar la enfermedad este sábado.
De acuerdo a los datos de la cartera sanitaria, el país sudamericano experimentó esta semana una escalada inédita en cuanto a cantidad de casos positivos, en promedio 2.000 a 2.600, y de fallecidos, más de 50.
En la semana igualmente se confirmó la circulación comunitaria de la variante del virus detectada por primera vez en Manaos, Brasil, con casos detectados en casi todos los departamentos, y que sería una de las causantes del aumento de casos debido a su mayor facilidad de contagio.