Varias grandes marcas de ropa internacionales han enfrentado un boicot en China debido a su postura sobre presuntos abusos de derechos humanos en la región autónoma uygur de Xinjiang.
Una declaración oficial del gigante sueco de ropa H&M emitida en septiembre, en la que expresó preocupaciones por supuestos trabajos forzados en los campos de algodón de la región, desató una ola de críticas en redes sociales chinas la semana pasada. Agricultores de algodón de la región también se unieron a las críticas.
Se trata de la última controversia en la prolongada saga sobre supuestos abusos de derechos humanos en la región autónoma uygur de Xinjiang.
El gobierno de Estados Unidos previamente declaró que el gobierno chino estaba cometiendo un genocidio en contra de la minoría étnica uygur en la región del oeste de China. Beijing rechazó la acusación, llamándola "la mayor mentira del siglo".
Y el pueblo chino también ha expresado su opinión, haciendo un llamado a boicotear a varias marcas globales, incluyendo a H&M, Adidas y Nike, que han asumido una postura en contra de lo que califican como "preocupaciones de trabajos forzados" en la producción de algodón en la región autónoma uygur de Xinjiang.
La semana pasada hubo un enojo evidente en contra de estas marcas en todo China.

El algodón es una industria en auge en la región, y que es altamente mecanizada.
Entre tanto, los agricultores de algodón en la región autónoma uygur de Xinjiang apenas pueden creer las acusaciones.
Dicen que el algodón es una industria en auge en la región, y que es altamente mecanizada.
Ni H&M ni Nike respondieron a una solicitud de emitir comentarios al respecto.
La polémica se produjo tras un intercambio de sanciones entre China y gobiernos occidentales por presuntos abusos de derechos humanos en la región autónoma uygur de Xinjiang.
Beijing, por su parte, continúa rechazando estas afirmaciones. La cancillería ha señalado que la campaña en contra de China por el tema de Xinjiang no es más que un intento de detener el crecimiento del país.
La disputa ha tenido un impacto importante en los mercados globales, y a afectado a algunas de las marcas de ropa. Las acciones de Nike cayeron más de tres por ciento en Wall Street el jueves 26 de marzo, mientras que las de H&M cayeron cerca de un dos por ciento en Suecia.
China es el cuarto mayor mercado de H&M y el segundo de Nike.