La Unión Europea (UE) prometió seguir apoyando al pueblo sirio y a los países que albergan a refugiados de ese país asolado por la guerra, dijo el 31 de marzo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
En una rueda de prensa realizada al margen de la quinta Conferencia de Bruselas sobre Siria, organizada por la UE y Naciones Unidas, Borrell dijo que el bloque ha apoyado a los sirios y a quienes los recibieron cuando escaparon de la crisis.
"En los últimos diez años, los Estados miembros de la UE han sido los mayores contribuyentes de apoyo con más de 25.000 millones de euros. Me complace anunciar hoy una nueva promesa de la UE de 560 millones de euros (656 millones de dólares), la misma cantidad prometida el año pasado para atender la muy crítica crisis humanitaria", dijo.
La conferencia reunió a unos 50 países y 30 organizaciones internacionales por enlace de vídeo para recaudar fondos para Siria y los refugiados en los países vecinos. La ONU pidió la donación de 10.000 millones de dólares.
"Durante diez años, los sirios han padecido muerte, destrucción, desplazamiento y privaciones", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje de video.
"Y las cosas están empeorando, no mejorando. Más de 13 millones de personas necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir este año. Esto es más de 20 por ciento más que el año pasado y la mayoría de la población ahora enfrenta hambre".
Mark Lowcock, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios y coordinador para alivio de emergencias, dijo a los medios que la situación en Siria "es actualmente peor de lo que fue en los nueve años anteriores".
Aunque hay menos violencia, hay más sufrimiento, principalmente de consecuencias económicas, dijo Lowcock. La pandemia de coronavirus ha exacerbado el sufrimiento de millones de sirios en el país y en los países vecinos.

UE prometió seguir apoyando al pueblo sirio y a los países que albergan a refugiados de ese país asolado por la guerra, dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.