Xinjiang, en las tierras en el lejano oeste de China, fue sede de una de las primeras y más importantes rutas comerciales del mundo, conocida como la Ruta de la Seda, que unía la antigua civilización china con Occidente a través del continente euroasiático.
La tierra de la fortuna, sin embargo, no siempre ha gozado de tranquilidad. Miles de ataques terroristas desde 1990 hasta 2016 mataron a un gran número de personas inocentes y cientos de oficiales de policía. Horribles puñaladas y bombardeos sacudieron la tierra, dejando a su gente en estado de perturbación, dolor y pánico. El daño fue incalculable mientras que la estabilidad en la región se deterioró rápidamente. Las autoridades se han esforzado por restaurar la paz en esta tierra.
En los primeros tres documentales de CGTN sobre la lucha contra el terrorismo en Xinjiang, presentamos imágenes nunca antes vistas que documentan las aterradoras tragedias en Xinjiang y la resistencia de su gente.
El cuarto capítulo de La guerra entre sombras: Desafíos de la lucha contra el terrorismo en Xinjiang, el último de la tetralogía, expone el pensamiento extremista y los desafíos que enfrentan los esfuerzos de China para combatir el terrorismo dentro y fuera de Xinjiang.
Da respuestas a estas preguntas: ¿Por qué el terrorismo violento ha seguido infectando Xinjiang? Para aquellos que alguna vez fueron conocidos como "personas de dos caras" entre las élites legales y políticas de Xinjiang, ¿cuánto daño han hecho a los esfuerzos antiterroristas en la región? ¿Cómo es que los materiales educativos venenosos que alegan victimización étnica y "héroes túrquicos" se han utilizado durante 13 años en las escuelas primarias y secundarias? ¿Por qué debemos detener la mano invisible de la defensa extranjera que alega que el terrorismo violento se infiltra en nuestro país?
El documental revela los métodos utilizados por las fuerzas extremistas y separatistas, incluido las "personas de dos caras" dentro de los altos funcionarios de la región, así que a su vez trata cómo la música y los videos que abogan por el terrorismo violento e incitan al odio étnico penetraron en la región. Además, también habla de las mismas dificultades en las que los oficiales de policía se han visto envueltos durante décadas.
Durante los últimos cuatro años, la violencia se ha contenido en gran medida, dando paso a una rápida urbanización y crecimiento económico. La seguridad y la tranquilidad nunca son fáciles. Pero es solo una victoria preliminar en la lucha de China contra el terrorismo.
La grabación dura 55 minutos y consta de cuatro partes: La red, Entre enemigos, Los libros de texto y La mano negra.
Te presentamos uno de los tres primeros documentales, cada uno de menos de una hora, a continuación.
Ver: Tianshan: Permanentemente erguidas - Memorias de la lucha contra el terrorismo en Xinjiang