Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Nuevas restricciones en América Latina ante avance imparable del coronavirus
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

01:16

(Fuente: AFP)

Ecuador declaró estado de excepción por 30 días en varias provincias. El presidente Lenín Moreno tomó el jueves 1 de abril esta decisión que afecta al 70 por ciento de sus habitantes, ante el repunte de los contagios por coronavirus.

La medida incluye nueve horas de toque de queda nocturno del 2 al 9 de abril en las provincias de Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Manabí, Pichincha y Santo Domingo. El decreto argumenta una "calamidad pública", porque pese a existir la emergencia desde el marzo del año anterior, "ahora se han visto afectados nuevos grupos etarios, existen nuevos síntomas y nuevas cepas de la COVID-19".

Ecuador se suma así a varios países latinoamericanos que han aplicado restricciones para contener la propagación de la enfermedad.

El 20 por ciento de la población de Uruguay ya ha recibido al menos una dosis de las vacunas de Sinovac o Pfizer.

En numerosos países de América Latina se registran casos de la variante brasileña del coronavirus, la llamada P1.

Uruguay superó el jueves 1 de abril los 1.000 decesos totales por la enfermedad y los contagios siguen aumentando. El 20 por ciento de la población ya ha recibido al menos una dosis de las vacunas de Sinovac o Pfizer.

Perú, mientras tanto, registró el número diario más alto de nuevos casos confirmados en 13 meses de pandemia.

MÁS INFORMACIÓN

Iberoamérica

2025-08-10 04:46 GMT

Iberoamérica

2025-08-07 06:08 GMT