El Fondo Monetario Internacional publicó el martes día 6 de abril su último informe sobre la perspectiva económica mundial en el que estima que el crecimiento de China para este 2021 se situará en el 8,4 por ciento.
La cifra sube 0,3 puntos porcentuales con respecto a las predicciones que el FMI publicó en enero. De ser así, se trataría del mayor crecimiento del gigante asiático desde 2011.
La segunda mayor economía del mundo ha experimentado una fuerte recuperación de la pandemia. El FMI lo atribuye a las "efectivas medidas de contención, a la respuesta contundente a las inversiones públicas y al apoyo a la liquidez del banco central".
El PIB de China creció un 2,3 por ciento en 2020, el ritmo más lento en más de cuatro décadas. A pesar de que China estableció para este año un objetivo modesto de crecimiento, de más de 6 por ciento, las predicciones de la institución económica son mucho más altas que las que hace para otras de las mayores economías, incluidas Estados Unidos, Alemania y Francia. Aún así, la sitúa por detrás de India.
No obstante, el FMI también advierte que las tensiones geopolíticas entre Washington y Beijing podrían influir en esta recuperación.

El FMI publicó el 6 de abril su último informe sobre la perspectiva económica mundial en el que estima que el crecimiento de China para este 2021 se situará en el 8,4 por ciento.