Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Un tercio de contagiados de COVID-19 sufre problemas neurológicos o psicológicos posteriores
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

01:18

Fuente: AFP

Los problemas relacionados al coronavirus no se terminan con el alta médica.

Según el mayor estudio realizado hasta ahora sobre el tema, a una de cada tres personas que superan la enfermedad se les diagnostican problemas neurológicos o psiquiátricos en los seis meses siguientes a la infección.

Para el 13 por ciento de las personas, se trataba del primer diagnóstico de este tipo.

El estudio, publicado el miércoles en la revista The Lancet Psychiatry, implicó el análisis de los expedientes de salud electrónicos de más de 236.000 pacientes afectados por el virus.

La ansiedad y las alteraciones del humor han sido los síntomas más frecuentes.

La incidencia de problemas neurológicos como las hemorragias cerebrales, accidentes vasculares cerebrales y demencia es globalmente inferior, pero el riesgo es en general más alto entre pacientes que estuvieron gravemente enfermos.

También se cruzaron los datos con la información de más de 100.000 pacientes que tuvieron un diagnóstico de gripe.

La conclusión fue que el riesgo de diagnóstico neurológico o psiquiátrico es en general, un 44 por ciento más alto tras luchar contra el coronavirus que después de una gripe, y un 16 por ciento más alto que después de una infección de las vías respiratorias.

En un comentario publicado en la revista, el doctor Jonathan Rogers de la Universidad de Londres reconoció que "muchos problemas identificados en este estudio tienen tendencia a hacerse crónicos o recurrentes", por lo que se puede anticipar que el impacto del coronavirus podría perdurar durante muchos años.

Un tercio de contagiados de COVID-19 sufre problemas neurológicos o psicológicos posteriores.