Varias marcas chinas de calzado han visto cómo algunas de sus zapatillas deportivas de edición limitada se revenden a precios más elevados, después de que una multitud de consumidores locales pidiera boicotear varias marcas extranjeras por sus comentarios sobre el algodón de la región noroccidental china de Xinjiang.
Nike y Adidas son algunos de los nombres familiares en el calzado que enfrentan un boicot en China, luego de las declaraciones de que no utilizarían proveedores de algodón de Xinjiang. El movimiento ha incentivado a muchos ávidos compradores de zapatos chinos a volver a llenar sus carritos con etiquetas nacionales. Y la juerga de compras parece haber limpiado muchos estantes.
Algunos revendedores chinos han convertido el boicot en una oportunidad. En Dewu, una importante plataforma de reventa tenía un par de zapatillas NBA All-Star de la marca de ropa deportiva Lining, que tenían un precio de casi 50 mil yuanes, o casi 8 mil dólares estadounidenses. Eso es 31 veces más alto que el precio oficial de mil 499 yuanes, o alrededor de 220 dólares estadounidenses. Un par de zapatillas deportivas temáticas de Anta se vendieron por poco más de 700 dólares, diez veces el precio original de 499 yuanes. Algunos vendedores afirman que la demanda sigue siendo alta, a pesar de las subidas de precios. Otros consumidores ven el frenesí del calzado como solo una fase.

Varias marcas chinas de calzado han visto cómo algunas de sus zapatillas deportivas de edición limitada se revenden a precios más elevados, después de que una multitud de consumidores locales pidiera boicotear varias marcas extranjeras por sus comentarios sobre el algodón de la región noroccidental china de Xinjiang.
Los revendedores de zapatillas han sido criticados por aprovecharse de los sentimientos patrióticos de la gente. Como resultado, Dewu anunció que ha eliminado una gran variedad de zapatillas, luego de fluctuaciones anormales de precios. Otros expertos dicen que la exageración desaparecerá, junto con el resentimiento hacia las marcas extranjeras.