Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
"Estados Unidos piensa que la competencia sino-estadounidense es una réplica de la lucha entre Estados Unidos y la Unión Soviética por la hegemonía. Pero China no es la Unión Soviética"
CRI

"Estados Unidos piensa que la competencia sino-estadounidense es una réplica de la lucha entre Estados Unidos y la Unión Soviética por la hegemonía, pensando que aún puede ganar. Pero China no es la Unión Soviética. Europa debe pensar en quién es la mayor amenaza. A largo plazo, China se convertirá en el principal mercado de Europa", manifestó Kishore Mahbubani, distinguido académico del Instituto de Estudios de Asia de la Universidad Nacional de Singapur, político y exdiplomático, durante una entrevista realizada el pasado 2 de abril por el medio de comunicación suizo "Times", en la que ofreció una evaluación objetiva y justa de las relaciones entre China y Estados Unidos, las relaciones entre China y la Unión Europea y el desarrollo de China.

En 2020, Mahbubani publicó el libro "¿Ha ganado China? —El desafío chino a la primacía estadounidense". Recientemente, se ha publicado la versión francesa del libro, titulado “El día que China gana”, sin el signo de interrogación del título.

Cuando Mahbubani respondió al "Times" a la pregunta "¿es un poco audaz predecir la victoria de China y el fin de la hegemonía estadounidense?", contestó: "en la versión francesa del libro, no estoy diciendo que China ganará. Después de todo, Estados Unidos puede seguir siendo la potencia más grande del mundo. Nunca lo subestimes. Pero al mismo tiempo, Estados Unidos no debe subestimar a China. De hecho, este es precisamente el error más grave cometido por los estadounidenses: sin una guía estratégica, se lanzó una lucha geopolítica con un país enorme."

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las administraciones anteriores, pensaron que, al desafiar económicamente a China, Estados Unidos "ayudaría" a China a abrirse como país "libre y democrático". El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y el exvicepresidente, Mike Pence, incluso creyeron que podían "derrocar al régimen chino". Mahbubani cree que esta idea es una ilusión, muy ingenua y arrogante.

Mahbubani señaló, además, que la administración Biden puede haber cometido el mismo error. Biden cree que todas las acciones adoptadas por la administración Trump contra China son incorrectas, solo las sanciones comerciales contra China tienen algunos méritos, por lo que no se han levantado estas sanciones comerciales. De hecho, la política anti-China de Trump no debilitó a China, sino que la fortaleció aún más.

Foto de Kishore Mahbubani.

Mahbubani también señaló que China ha demostrado las ventajas de su propio sistema. En su opinión, el país asiático tiene un modelo de selección eficiente y coloca a personas destacadas en puestos importantes en el país. La calidad de la gobernanza en China ha superado a la de Estados Unidos. Se puede ver en la capacidad de los dos países para hacer frente a la pandemia de la COVID-19. Más de 500.000 personas en Estados Unidos han muerto como resultado, pero China hasta ahora no ha superado las 5.000. Estados Unidos debería darse cuenta de que China hoy en día es diferente de la Unión Soviética.

En la actualidad, la competencia entre China y Estados Unidos ya se ha expandido a Occidente y puede haber una alianza entre países occidentales contra China. Mahbubani le recordó a Europa que debería preguntarse, ¿cuál es la mayor amenaza para Europa?

Desde un punto de vista económico, Europa necesita un mercado de productos básicos. Tomemos a Alemania como ejemplo: un tercio de los vehículos de Audi se vende en China y las ventas de Mercedes en China son cuatro veces mayores que las de Estados Unidos. En un futuro próximo, China tendrá la mayor población de clase media del mundo y se convertirá en el principal mercado para los europeos. Diez años después, el mercado minorista chino será mucho más grande que el mercado estadounidense y Europa debe considerar sus intereses a largo plazo.

Recientemente, los países occidentales han criticado con frecuencia a China por cuestiones relacionadas con Xinjiang y Hong Kong, y Estados Unidos ha aprovechado la oportunidad para "pasar por alto" la provincia de Taiwan.

Mahbubani dijo que Hong Kong y Xinjiang son territorios de China, que son asuntos internos de China y que los británicos deberían entender esto. En la década de 1970, Reino Unido fue el primer país en incluir este principio como un principio de derecho internacional. Al abordar la cuestión de Irlanda del Norte, algunos países esperan que Reino Unido resuelva la cuestión de las violaciones de los derechos humanos, también es Reino Unido el que aclaró rápidamente en las Naciones Unidas que se trata de un asunto interno.

Entre todos los problemas entre China y Estados Unidos, el de Taiwan es el más delicado. Mahbubani señaló que, aunque los ciudadanos chinos pueden tener diferencias entre sí, son extremadamente firmes en el consenso de que Taiwan pertenece a China.

"Aprender sobre la historia de China, especialmente la historia de la humillación en la China moderna, es algo bueno para los occidentales", agregó Mahbubani. "Si Occidente no comprende la determinación de China de superar la humillación de este siglo, no podrá comprender la postura firme de China sobre Taiwan", concluyó.