Varios expertos han superado los retos tecnológicos para hacer una copia en 3D de la majestuosa estatua del David de Miguel Ángel, que no le envidia nada al gigante del renacimiento. Esta creación se mostrará al público en octubre en la reprogramda Expo 2020. La pieza original permanece en Florencia.
Una copia del David de Miguel Ángel, que se prepara para recibir los flashes de miles de visitantes, se yergue imponente gracias a escáners de alta tecnología que han reproducido la copia más fiel y sofisticada jamás hecha de la estatua.
La copia de la obra de arte del renacimiento, actualmente en exhibición en Florencia, hará su aparición frente al público en octubre próximo en la reprogramada Expo 2020.
En la primera fase, a finales del mes de diciembre, la estatua se escaneó centímetro a centímetro. No fue una tarea sencilla puesto que tiene más de cinco metros de altura.
Se demoró más de 40 horas escanear la estatua original con el uso de un rastreador y un láser.
Expertos posteriormente usaron un proyector para iluminar la superficie de la estatua y dos cámaras de alta resolución para identificar los detalles con la mayor precisión posible.
El siguiente reto fue la impresión.
Los brazos, piernas, torso y cabeza del David original fueron hábilmente tallados por Miguel Ángel en mármol de Carrara a lo largo de tres años. Y con el uso de una impresora 3D, solo se requirieron de tres días para crear una copia con el uso de filamentos plásticos.
No obstante, la fase más delicada de todo el proceso se lleva actualmente a cabo en un pequeño taller en el centro de Florencia.

Varios expertos han superado los retos tecnológicos para hacer una copia en 3D de la majestuosa estatua del David de Miguel Ángel.
Para que la versión impresa emule plenamente las características estéticas y estructurales del original, la copia debe someterse una suerte de sesión de maquillaje.
Los restauradores aplican una capa que combina resinas y polvo de mármol, como si la aplicaran sobre la piel de una persona. Todo esto mientras comparan celosamente las partes que cubren con imágenes de la obra original.
Y mientras su alma gemela muy pronto brillará en la Expo de Dubai, el David original está a la espera de encontrarse con 1,5 millones de visitantes, que son quienes visitan a la Galería de la Academia de Florencia cada año desde diferentes partes del mundo, o al menos eran quienes lo hacían antes de la pandemia de la COVID-19.
Un mensaje que ahora llegará a más personas gracias a esto, una copia fiel impresa en 3D.