Esa es el número de dosis de vacunas contra el coronavirus que se han administrado en más de 200 países o territorios desde el comienzo de las campañas masivas de inmunización hace cinco meses.
No obstante, el 58% de estas vacunas se inyectaron en tres países: Estados Unidos, China e India.
Los países con "bajos ingresos", según el Banco Mundial, solo administraron un 0,2% de las dosis.
Mientras tanto, aquellos "con ingresos elevados" inyectaron casi la mitad, pese a que su población representa la sexta parte de la humanidad.

En América Latina, Chile tiene a cuatro de cada diez habitantes con al menos una dosis, y Uruguay, a cerca de un tercio de su población.
Israel es el país con un mayor porcentaje de población totalmente vacunada, en torno al 60%.
En América Latina, Chile tiene a cuatro de cada diez habitantes con al menos una dosis, y Uruguay, a cerca de un tercio de su población.
El fármaco de AstraZeneca y la Universidad de Oxford es el más utilizado en el mundo, y ha sido inyectado en 156 países.