Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Estrategia mundial busca salvar a 50 millones de vidas gracias a vacunas antes de 2030
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

00:58

(Fuente: AFP)

Salvar 50 millones de vidas antes de 2030 con una cobertura del 90 por ciento para las vacunas esenciales administradas durante la infancia y adolescencia.

Ese es objetivo que se planteó el lunes día 26 la Organización Mundial de la Salud con un plan de intensificación de las campañas de vacunación, en momentos en que la pandemia afecta a los servicios de salud de 90 por ciento de los países.

"No solo debemos volver a encarrilar la inmunización, sino hacerlo mejor que antes. Hoy, estamos lanzando un nuevo plan audaz para hacer precisamente eso. La agenda de inmunización 2030 es una nueva y ambiciosa estrategia global para maximizar el impacto de las vacunas que salvan vidas durante la próxima década", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

La campaña fue lanzada con motivo de la Semana mundial de la vacunación 2021 y aspira también a introducir o reintroducir en algunos países vacunas contra la COVID-19 o el virus del papiloma humano.

Salvar 50 millones de vidas antes de 2030 con una cobertura del 90 por ciento para las vacunas esenciales administradas durante la infancia y adolescencia.

"Esto (la agenda de inmunización 2030) significaría reducir a la mitad los niños que quedan completamente fuera de las vacunas esenciales - los niños de dosis cero - significaría lograr otras 500 introducciones de vacunas nuevas y subutilizadas en países de ingresos bajos y medianos, también significa lograr una cobertura del 90 por ciento de las vacunas clave que salvan vidas y, si se logran esos objetivos, las últimas estimaciones muestran que la estrategia advertiría sobre 50 millones de muertes que de otro modo ocurrirían entre niños y adolescentes para el 2030", dijo Kate O'Brien, directora del departamento de vacunas de la OMS.

Debido a perturbaciones relacionadas con la pandemia, Unicef solo ha podido entregar poco más de 2.000 millones de dosis de vacunas en 2020, en comparación con 2.290 millones en 2019.

Con los fallos en la cobertura de vacunación, se han producido graves brotes de sarampión en la República democrática del Congo, Pakistán y Yemen. Y las organizaciones internacionales temen que otras epidemias surjan en otros lugares.