Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La vacuna de Sinovac registra un 89 por ciento de efectividad para prevenir ingresos a UCI
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:35

En Chile, un estudio desarrollado por el Ministerio de Salud demostró una efectividad real de la vacuna china Sinovac del 67 por ciento para prevenir la enfermedad sintomática, y un 80 por ciento para evitar muertes provocadas por la COVID-19. 

Unos datos que resultan alentadores en medio de la ola de contagios que se vive actualmente en Chile.

"Los resultados son los siguientes, la efectividad para prevenir COVID-19 sintomática, es decir, infección con síntomas, fue un 67 por ciento, la efectividad para prevenir ingresos a hospitales en general fue un 85 por ciento, 89 por ciento fue la efectividad para prevenir el ingreso a unidades de cuidados intensivos y finalmente el desenlace de muerte también tuvo un número importante de prevención, que fue alrededor de un 80 por ciento", dijo Dr. Rafael Araos, asesor de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud de Chile.

A la fecha, del total de vacunados en Chile, el 90,1 por ciento de las personas ha recibido la vacuna Sinovac.

El Ministerio de Salud dio a conocer el primer reporte del estudio "Efectividad de la vacuna CoronaVac", y las cifras demuestran la protección contra el virus en un alto porcentaje luego de recibir la segunda dosis.

"Pero si una vacuna es capaz de garantizar, con una eficacia del 90% de hacer un curso de moderado a grave la enfermedad, de alguna forma te está garantizando de que, si te contagias y desarrollas la enfermedad, ese curso será leve o asintomático y eso definitivamente es un éxito", señaló Gabriel Cavada, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Expertos afirman que la vacuna Sinovac también ha mostrado resultados favorables en torno a las variantes del virus que están presentes en el país. 

A la fecha, del total de vacunados en Chile, el 90,1 por ciento de las personas ha recibido la vacuna Sinovac, mientras que el 9,9%, de la población ha sido inoculado con la vacuna de la farmacéutica Pfizer.