Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
OMS: India representa 38 por ciento del aumento de casos mundiales de COVID-19 de la última semana
XINHUA

‍Tras nueve semanas consecutivas de aumento en el número de casos mundiales de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el 28 de abril que sólo India representa el 38 por ciento de todos los contagios, o 2.172.063 nuevos casos, registrados en el periodo de siete días concluido el 25 de abril.

Se considera que el aumento en India se debe a la nueva variante del coronavirus llamada "doble mutante" identificada en términos científicos como B1617. La variante fue "detectada con una frecuencia creciente" en los nuevos casos del país, señaló la OMS.

Se cree que la variante B1617 contiene mutaciones de dos variantes del virus distintas. La OMS indicó que la B1617 "tiene una tasa de crecimiento más alta que otras variantes que circulan en India, lo que apunta a un aumento potencial de la transmisibilidad".

India representa el 38 por ciento de todos los contagios, o 2.172.063 nuevos casos, registrados en el periodo de siete días concluido el 25 de abril.

Se cree que en este momento hay 17 países que tienen la nueva variante, dijo la OMS en su actualización semanal. Entre ellos se encuentran Singapur, Reino Unido y Estados Unidos.

India también reportó un aumento semanal de 93 por ciento en el número de decesos relacionados con el coronavirus ocurridos la semana pasada. En los últimos siete días, 15.161 personas perdieron la vida por causa del virus.

El número de muertes relacionadas con la COVID-19 también aumentó por sexta semana consecutiva en el sureste de Asia y en la región del Mediterráneo oriental, pero en los demás sitios, las cifras de muertos han disminuido ligeramente.

"Para ponerlo en perspectiva, la semana pasada hubo casi tantos casos a nivel mundial como en los primeros cinco meses de la pandemia", dijo el lunes 26 de abril el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien al describir la situación en India dijo que "es más que desgarradora".