(Fuente: AFP)
Los países de América Latina registrarán en promedio una expansión de un 4,1 %, insuficiente para compensar el impacto de la caída del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado como consecuencia de la pandemia del coronavirus, dijo este jueves la Cepal.
La Comisión Económica para América Latína y el Caribe anunció el jueves una mejora de sus estimaciones de crecimiento para América Latina.
La nueva proyección mejora la de 3,7 % que se había estimado en diciembre.
Los datos forman parte de una una edición especial de la revista de la institución titulada "La COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe", que advirtió de un contexto aún incierto.
El fuerte impacto de la pandemia en la región, que generó la cifra inédita de 44 millones de desocupados, se debe a factores estructurales de larga data, según uno de los artículos de la revista.
América Latina es la región más afectada por la pandemia y también la más dañada en términos económicos y sociales.
Por ello el organismo de la ONU con sede en Chile afirma que la reactivación económica "deberá cursar, a la par, significativas reformas estructurales productivas, fiscales e institucionales, para avanzar en la configuración de un nuevo estilo de desarrollo inclusivo y sostenible".

América Latina es la región más afectada por la pandemia y también la más dañada en términos económicos y sociales.