Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Centrales de trabajadores mexicanos rinden homenaje a empleados del sector salud muertos en lucha contra la COVID-19
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

04:42

México, durante la conmemoración del día internacional del trabajador, rindió un homenaje a los empleados del sector salud que han muerto a causa del nuevo coronavirus. 

Por un minuto recordaron a sus compañeros de lucha, por un minuto sintieron, durante un día internacional de los trabajadores atípico, que con un aplauso se le daba el agradecimiento a hombres y mujeres que murieron haciendo su trabajo. Un primero de mayo en el que se conmemora a los caídos en Chicago hacia finales del siglo XIX. 135 años después, hay nuevos mártires quienes, alejados de una revolución industrial, esta vez dieron su vida en la batalla contra una pandemia. 

"Fue un acto dirigido a ellos, a sus familias, pero también, a la vez, para darle confianza a nuestros trabajadores que ahora, con el programa que llevamos de vacunación y los cuidados que hemos hecho con el Instituto Mexicano del Seguro Social, pues ya tendremos menos soldados caídos en el camino", dijo Arturo Olivares, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.

Los trabajadores del sector salud daban el ejemplo. La sana distancia marcaba el orden de la concentración. Ni los cubrebocas podían acallar las consignas o los reclamos. Las exigencias en unidad por la vacunación de todos los empleados y el respeto al contrato colectivo retumbaban por el Paseo Reforma.

El patrono reconoce como justas las exigencias y cree que, con diálogo y entendimiento, pero también con paciencia, cada demanda será escuchada, atendida y resuelta.

México, durante la conmemoración del día internacional del trabajador, rindió un homenaje a los empleados del sector salud que han muerto a causa del nuevo coronavirus. 

"El presupuesto nos hace mucha falta en las unidades para mantenimiento del inmueble. Muchas cosas que se pudieran arreglar en una rutina de conservación, se vuelven temas de seguridad e higiene con riesgos para el trabajador", dijo José Luis Ponce, jefe de grupo de personal en el IMSS.

"En este momento faltan más recursos financieros para poder resolver el rezago que se generó en infraestructura en el país, que es un rezago que se tenía desde antes de esta administración y que están haciendo lo propio, para recibir, como lo señalé, donaciones de los gobiernos de los estados, del propio gobierno federal, de terrenos para poder regularizar ese rezago", dijo Marcos Bucio, secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

México es el primer país, según la Organización Panamericana de la Salud en registrar más decesos entre los trabajadores hospitalarios superando la mortal cifra de las tres mil quinientas personas entre ellos médicos, enfermeras, personal de laboratorio y otras dependencias.

"La pandemia impuso un toque de queda a toda movilización programada para este primero de mayo. Cuando en el pasado la Ciudad de México era reconocida por lograr congregar a más de 100 mil personas en el Zócalo capitalino, en esta oportunidad no llegaron ni al 10 por ciento de esa cifra", dijo Juan Carlos Aguirre Romero de CGTN en español.

Al menos 12 movilizaciones se registraron en la ciudad. Desde diferentes puntos se concentraron o marcharon, algunas se cancelaron, pero el unirse en una sola voz para exigir mejoras salariales, era la prioridad. El uso del cubrebocas era un requisito. Desde el Partido Comunista de México aseguran que no es momento de celebración sino de lucha.

"Porque nuestra situación es francamente dura. Se ha combinado la pandemia; la pandemia ha colocado el siguiente dilema a la sociedad: o salvar vidas de trabajadores o salvar ganancias", dijo Diego Torres, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de México.

"No podemos exigirle también al gobierno que de un día para otro cambie lo que cincuenta años de podredumbre nos ha traído. Hay que ser conscientes", dijo Nicolás Mena, chofer de ambulancia en el IMSS.

Andrés Manuel López Obrador dedica este día a los mártires de Chicago, a los obreros mexicanos que dieron su vida en las huelgas de Cananea y Río Blanco, precursoras de la revolución mexicana.

"Estamos sirviéndole al pueblo y estamos sirviéndole a los trabajadores. No puedo especificar lo mucho que hemos hecho por la clase trabajadora de México. No lo puedo hacer por la veda electoral, pero sí envío un abrazo fraterno de lucha y transformación", dijo Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Por segundo año consecutivo, a causa de la pandemia, la Confederación de Trabajadores de México canceló el desfile del primero de mayo no solo en la capital mexicana, sino en los 32 estados de la república.