Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Chile recibe nuevo cargamento de vacunas contra COVID-19 de la farmacéutica china Sinovac
XINHUA

Un nuevo cargamento de vacunas CoronaVac de la farmacéutica china Sinovac arribó el domingo día 2 a Chile, en el marco de la campaña de vacunación masiva contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) del país sudamericano, que ha inmunizado con ambas dosis al 35,23 por ciento de su población.

El embarque llegó al aeropuerto de Santiago y fue trasladado al centro de logística farmacéutica Perilogistics, en la capital chilena, donde el ministro de Salud chileno, Enrique Paris, junto al embajador de China en Chile, Niu Qingbao, y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales Rodrigo Yáñez ofrecieron una rueda de prensa.

El ministro Paris señaló que Chile espera vacunar al 80 por ciento de su población, objetivo durante el primer semestre, que equivale a unos 15 millones de personas, poniendo al alcance de los chilenos que se quieran vacunar la cantidad suficiente de vacunas.

El plan de vacunación masiva de Chile arrancó el 3 de febrero pasado. 

Pero recordó que "vacunar es solo una parte de la estrategia. No hay que olvidar que lo más importante es mantener el uso de la mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y respetar el toque de queda".

Por su parte, el embajador Niu Qingbao valoró que el 90 por ciento de las vacunas que ha administrado el país austral provienen del laboratorio chino Sinovac y han demostrado ser seguras y efectivas, de acuerdo con los estudios de efectividad de la CoronaVac presentados en Chile.

El diplomático chino indicó que el Gobierno y el pueblo de China muestran su "apoyo especial" a la lucha chilena contra la COVID-19 a través de las vacunas. "También es una plasmación de la alta confianza recíproca, estrecha coordinación y eficientes gestiones entre ambas partes", declaró.

En tanto, el subsecretario Rodrigo Yáñez aseguró que junto a los representantes de la cancillería han trabajado "fuertemente para traer vacunas a Chile y tener uno de los calendarios de vacunación más ambiciosos y eficaces del mundo".

La vacuna del laboratorio Sinovac fue aprobada para su uso de emergencia en Chile el 20 de enero pasado por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), en base a las recomendaciones del comité de expertos convocados para la evaluación de vacunas.

El plan de vacunación masiva de Chile arrancó el 3 de febrero pasado. De acuerdo con el calendario oficial, esta semana comienzan a inocularse voluntariamente las personas entre los 40 y 44 años de edad. En tanto, a partir de la próxima semana será el turno de los habitantes entre los 35 y 39 años de edad.