Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Académicos europeos refutan el supuesto "genocidio en Xinjiang"
CRI

El informe redactado por instituciones estadounidenses sobre la situación en la región china de Xinjiang está basado en la ideología de Guerra Fría, rebosa datos falsificadas y desinformaciones, y apenas tiene valor académico, así afirman expertos de Noruega, Países Bajos y Dinamarca en su tesis titulada La determinación del genocidio de Xinjiang como agenda: Un análisis crítico del informe realizado por Newlines Institute And The Raoul Wallenberg Center.

El análisis, escrito por el neerlandés Gordon Dumoulin, el danés Jan Oberg y el noruego Thore Vestby, y publicado el pasado 27 de abril por The Transnational Foundation for Peace & Future Research (TTF), con sede en Suecia, revela el trasfondo de ambos institutos norteamericanos que fabricaron el informe que acusa a China de "genocidio en Xinjiang", mientras pone en duda las fuentes que citan, la objetividad de sus autores, la veracidad de sus datos y la seriedad de sus contenidos, con gran cantidad de argumentos detallados.

El informe estadounidense y los dos institutos que lo respaldan no son "independientes", afirmó el análisis, porque "aparecen como un apoyo a la política exterior de Estados Unidos de línea dura y como una explotación de las preocupaciones de derechos humanos para promover una política de confrontación con China".

"Ciertamente no corresponde a los valores de entendimiento mutuo y paz en los que el Instituto Newlines afirma que se basa", comenta.

El informe estadounidense y los dos institutos que lo respaldan no son "independientes", afirmó el análisis.

Por otra parte, muchos de los redactores del Informe Newlines-Wallenberg son individuos involucrados en grupos de interés más "cercanos" que "no" gubernamentales, tal como el fundamentalismo cristiano, el círculo de halcones conservadores de la política exterior de Estados Unidos, el círculo de la Hermandad Musulmana, el anticomunismo extremo y la maquinaria politizadora de derechos humanos, según el análisis de los académicos europeos.

El comentario de TTF señala que el informe norteamericano presenta contenidos falsos o dudosos y fuentes sesgadas de manera significante y sistemática, al mismo tiempo que ignora y oculta deliberadamente perspectivas, teorías, conceptos y hechos fundamentalmente importantes. Con estos severos problemas, el informe en absoluto es capaz de comprobar la existencia del "genocidio" en Xinjiang, concluyó el análisis de TTF.

Además, los autores del análisis manifiestan su profunda preocupación por la recepción y cobertura sistemáticamente acríticas de los medios de comunicación occidentales sobre el Informe Newlines-Wallenberg. "Le dieron una atención inmediata y destacada, pero no hemos encontrado que ningún medio revise las fuentes del informe ni cuestione si se trata de un instituto independiente", lamentan.

MÁS INFORMACIÓN

China

2025-04-04 08:32 GMT