El Gobierno cubano prepara una vacunación masiva con candidatos vacunales propios para enfrentar un tercer y duro rebrote de la COVID-19 en la isla, que en la última semana dejó 7.288 contagios y 295 fallecidos.
Esas cifras semanales significan un ligero crecimiento de los contagios, aunque disminuyeron los decesos en relación con los siete días anteriores, pero las autoridades intentarán controlar la situación epidemiológica echando mano a Soberana-02 y Abdala, dos de los cinco candidatos vacunales desarrollados en la isla.
"El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha decidido realizar una intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo con los candidatos vacunales cubanos", anunció en televisión este viernes el titular de esa cartera, José Ángel Portal, acompañado por un grupo de científicos que desarrollan esos fármacos.

Cuba vuelva a aplicar en todo el país medidas como la suspensión presencial del curso escolar, y el cierre de lugares públicos como hoteles, casas de renta, bares y restaurantes.
Cuba tiene en distintas fases de ensayos clínicos los candidatos vacunales Soberana-01,02 y Plus, así como Abdala y Mambisa, que de acuerdo con el ministro se han aplicado a más de 145.000 voluntarios en La Habana y las orientales provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo.
Cuba enfrenta una tercera ola de contagios que obligó a volver a aplicar en todo el país medidas como la suspensión presencial del curso escolar, y el cierre de lugares públicos como hoteles, casas de renta, bares y restaurantes.
Cuba supera los 115.000 enfermos con COVID-19

Cuba superó los 115.000 enfermos del nuevo coronavirus COVID-19, al reportar otros 1.069 infectados y 10 fallecidos el día 8, informó el domingo día 9 el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba.
De acuerdo con las estadísticas de esa cartera, con esas cifras, el acumulado de infectados llegó a 115.981 y los decesos a 732 desde que el nuevo coronavirus apareció en la isla, en marzo del año pasado.
"Quisiéramos haber tenido indicadores mejores para una día como hoy", dijo el director de Higiene y Epidemiología, Francisco Durán, en referencia al Día de las Madres, que el 9 de mayo se celebra en la isla.
Al ofrecer en televisión el informe diario sobre la marcha de la pandemia en Cuba, Durán explicó que 1.035 de los casos reportados fueron consecuencia de transmisión interna y 680 se reportaron en La Habana, que tiene una tasa de incidencia de 480,6 por cada 100.000 habitantes, la más alta del país.
Doce de los 15 municipios de la capital acumulan el 53,6 por ciento de los contagios del país y además la ciudad reporta 11 de los 31 eventos que se localizan en Cuba, y que son en áreas donde hay al menos una decena de enfermos.
Cuba suspende su principal bolsa comercial por la pandemia

Cuba anunció la suspensión de la edición 38 de su principal bolsa comercial, la Feria Internacional de La Habana (FIHAV-2021), obligada por la evolución de la actual pandemia.
Una información del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) señaló que en sustitución a la Feria se realizará de manera virtual el II Foro Empresarial Cuba 2021 como escenario de intercambio sobre las posibilidades de negocios en la isla, aunque se darán a conocer "más detalles sobre la organización de ese evento".
Esta es la segunda suspensión por la pandemia de FIHAV, que el año pasado también se sustituyó con el I Foro Empresarial, que también se realizó de manera virtual y reunió a unos 2.000 empresarios de un centenar de países.
Considerada la mayor cita comercial del Caribe y una de las más importantes de su tipo en América Latina, FIHAV es una herramienta para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre las naciones y espacio ideal para mostrar las potencialidades económicas del país.
En la primera feria, realizada en 1983, participaron unos 60 empresarios de España, Panamá y Cuba en representación de 60 firmas y en un área expositiva de apenas 800 metros cuadrados.