Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Diplomacia de China en la Nueva Era: De la oscuridad a la luz: el gran salto del Tíbet en los últimos 70 años
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:20

2021 marca el 70.° aniversario de la liberación pacífica del Tíbet. ¿Qué momentos históricos importantes ha experimentado el Tíbet en los últimos 70 años? ¿Qué tipo de desarrollo y progreso se ha logrado? Sobre estos temas, el reportero entrevistó a Zheng Dui, director general e investigador del Centro de Investigación de Tibetología de China. 

En la entrevista, Zheng afirmó que desde lograr la liberación pacífica hasta llevar a cabo reformas democráticas, desde implementar el sistema de autonomía regional étnica hasta llevar a cabo la reforma y apertura, entrar en una nueva era de socialismo con características chinas y lograr un alivio total de la pobreza, en tan sólo 70 años, el Tíbet ha escrito un gran milagro en la historia del desarrollo del milenio y ha logrado un gran avance desde el atraso hasta la prosperidad.

El investigador Zheng Dui dijo que el desarrollo y la construcción del Tíbet en los últimos 70 años es obvio para todos. 

En términos de economía, el PIB del Tíbet en 1965 era de 327 millones, y para 2020, el PIB de toda la región ha aumentado a 190.200 millones. 

En términos de transporte, el Tíbet no tenía una carretera formal antes de 1954. Ahora el Tíbet ha formado una red de transporte tridimensional que se extiende en todas las direcciones, incluidas las carreteras, los ferrocarriles y la aviación. 

Ahora el Tíbet ha formado una red de transporte tridimensional que se extiende en todas las direcciones, incluidas las carreteras, los ferrocarriles y la aviación. 

En cuanto a las condiciones de vida, en el pasado eran muy sencillas. Ahora, en el Tíbet, la superficie habitable per cápita de los agricultores y pastores ha alcanzado los 41 metros cuadrados y la superficie habitable per cápita de los residentes urbanos ha alcanzado los 33 metros cuadrados. 

Con respecto a la educación, antes de la liberación pacífica del Tíbet, casi no había educación en el sentido moderno, y el contenido de la educación era muy simple y solo unas pocas personas podían disfrutar de la educación. Después de 70 años de desarrollo, el Tíbet ha formado un sistema educativo completo que va desde las escuelas primarias hasta las universidades e incluso los doctorados. Actualmente hay 7 colegios y universidades, 143 escuelas intermedias y 827 escuelas primarias en la región autónoma del Tíbet. 

En términos de atención médica, antes de la liberación pacífica, el nivel de atención médica en el Tíbet era muy deficiente. Solo el Hospital Tibetano de Lhasa y algunos médicos monásticos podían brindar servicios médicos. Ahora, el Tíbet tiene centros de salud en cada aldea y municipio. El número de instituciones de salud también aumentó de 43 en 1953 a 1.661 en 2020, formando un sistema de servicios médicos y de salud centrado en Lhasa, que se extiende a toda la región, combinando la medicina tradicional china, la medicina occidental y la medicina tibetana.

Ahora, el Tíbet tiene centros de salud en cada aldea y municipio.

En los últimos años, los políticos occidentales y los medios de comunicación han levantado constantemente la cuestión de los derechos humanos en el Tíbet. El investigador Zheng Dui respondió diciendo que en los últimos 70 años, el Tíbet ha logrado grandes avances en los aspectos económicos, sociales, educativos y culturales, entre otros, lo que es obvio para toda la comunidad internacional. Los políticos y los medios de comunicación individuales han ignorado el desarrollo del Tíbet y deliberadamente distorsionado los hechos y la verdad, lo que refleja los motivos ocultos detrás de ellos. En su opinión, los derechos humanos son el derecho de las personas a la supervivencia y el desarrollo. 

En los últimos 70 años, los derechos de supervivencia y desarrollo del pueblo tibetano han mejorado considerablemente. El hecho de que el Tíbet logró que 682.000 personas salieran de la pobreza a fines de 2019 no solo es una página gloriosa en el desarrollo de los derechos humanos internacionales, sino que también proporciona sabiduría y experiencia chinas para la causa internacional de reducción de la pobreza.

Reportero: Liu Huining

Fotógrafos: Zhang Yi, Feng Le

Editor de vídeo: Liu Huining

Redactor: Liu Huining

Diseñador de imagen: Zhang Peitao

Correctores: Guillermo Benavides Moine, Valentina Vidal Jarpa

Editor jefe: Yao Sixuan

Productora ejecutiva: Jia Jia

Subdirectora: Liu Na

MÁS INFORMACIÓN

China

2025-04-04 08:32 GMT