(Fuente: AFP)
México y Estados Unidos iniciaron un programa transfronterizo de vacunación contra COVID-19.
Autoridades de la ciudad mexicana de Tijuana y la estadounidense San Diego comenzaron un esfuerzo conjunto desde el martes día 25, en el que también participa el sector privado.
Diez mil trabajadores de maquiladoras del estado de Baja California serán inmunizados con el objetivo de igualar los porcentajes de vacunación en la frontera, especialmente entre ciudades que tienen conectividad como en este caso. Estados Unidos lleva una clara ventaja a México en el proceso de vacunación.
Diariamente se inoculará a 1.500 trabajadores durante siete días no consecutivos en una clínica móvil provista por UC San Diego Health, centro médico de la Universidad de California.
Según indicó el martes la cancillería de México, el plan surgió de acuerdos entre instancias locales y no de los gobiernos nacionales. En caso de que funcione, podría ser replicado en toda la frontera.

México y Estados Unidos iniciaron un programa transfronterizo de vacunación contra COVID-19.
La iniciativa es patrocinada por una coalición de seis compañías subsidiarias de Estados Unidos que operan en Tijuana, de acuerdo con un comunicado del consulado mexicano en San Diego y autoridades del condado.
Las vacunas utilizadas serán de Johnson & Johnson, de dosis única, proporcionadas por el estado de California a pedido del condado de San Diego.
El 50 por ciento de los adultos estadounidenses han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19.
En México, de 126 millones de habitantes, poco menos de 12 millones han sido inoculados, y 6,7 millones cuentan con medio esquema de vacunación.
Ambos países están entre los más golpeados del mundo por la pandemia en números absolutos.