La Organización Mundial de la Salud validó este martes día 1 de junio la vacuna china CoronaVac para uso de emergencia contra la COVID-19.
En un comunicado, la OMS recomienda el uso de la vacuna china CoronaVac en personas de 18 años o más, en un esquema de dos dosis con un intervalo de dos a cuatro semanas.
El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización señala que los resultados de eficacia mostraron que la vacuna de Sinovac previno la enfermedad sintomática en un 51 por ciento de los vacunados, y evitó la COVID-19 grave y la hospitalización en un 100 por ciento de la población estudiada.
La vacuna de Sinovac es la segunda inyección china que ha sido incluida en la lista de uso de emergencia de la OMS, tras la vacuna de Sinopharm, que fue validada a principios del mes pasado.
Además de las dos vacunas del país asiático, la OMS ha incluido anteriormente la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Pfizer-BioNTech, dos versiones de la vacuna AstraZeneca-Oxford, la vacuna Janssen y la vacuna Moderna.

La vacuna de Sinovac es la segunda inyección china que ha sido incluida en la lista de uso de emergencia de la OMS, tras la vacuna de Sinopharm, que fue validada a principios del mes pasado.
Empresa china Sinopharm inicia producción de vacunas para programa COVAX

El primer lote de vacunas chinas que serán suministradas al programa universal de vacunación COVAX salió oficialmente de la línea de producción, anunció el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Wang Wenbin.
La noticia es otro importante reflejo del compromiso chino de convertir sus vacunas contra la COVID-19 en bienes públicos globales con acciones concretas, aseguró Wang.
China continuará apoyando a las empresas para fortalecer la comunicación y la coordinación con los patrocinadores de COVAX, al tiempo que continuará haciendo su contribución a la lucha global contra la pandemia en una fecha temprana, refirió el portavoz.