Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
24.° Foro Internacional Económico Internacional de San Petersburgo predice "nueva realidad" en el panorama mundial
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:06

La reunión en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo ha advertido de una "nueva realidad" en el panorama mundial, en la que los países en desarrollo se llevan la peor parte. Pero los lazos entre China y Rusia han sido designados como una relación positiva durante estos tiempos difíciles. 

La pandemia que sigue afectando a buena parte del mundo ha establecido la pauta para las discusiones acerca de una "nueva realidad" en San Petersburgo.

El decano ejecutivo del Instituo Chongyang de Estdudios Financieros de la Universidad Renmin de China, Wang Wen, afirmó: "Incluso aunque muchos países están planeando o moviéndose hacia una situación postpandemia, la producción y distribución de vacunas, así como las medidas preventivas, siguen siendo asuntos pendientes de ser abordados. Y nadie quedará exento de la complejidad asociada a los intentos de revivir su economía doméstica".

Puede tratarse de una realidad particularmente complicada para las naciones en desarrollo, incluidos algunos de los BRICS.

Wang señala que esto podría hacer más difícil que el grupo de las economías emergentes halle su voz colectiva, especialmente en comparación con la última vez que participó en el Foro de San Petersburgo en 2019. 

No obstante añade que hay constantes en el nuevo panorama mundial.

Wang Wen también destacó: "La Asociación Estratégica Integral entre China y Rusia es inquebrantable. Especialmente bajo las administraciones de los presidentes Xi Jinping y Putin, las relaciones entre China y Rusia se han fortalecido durante los últimos 8 años. El mundo está cambiando, pero si nos fijamos en los fundamentos, el vínculo sigue creciendo. Es el epítome de las relaciones entre las grandes potencias".

Este año se cumple el 20.º aniversario de la firma del Acuerdo de Amistad China-Rusia. Y a medida que ambos países salen de la pandemia, el volumen de comercio bilateral ha subido más del 10 por ciento durante el primer trimestre de 2021.

La reunión en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo ha advertido de una "nueva realidad" en el panorama mundial, en la que los países en desarrollo se llevan la peor parte.