Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Estados Unidos debe poner en marcha acciones prácticas para la asistencia de vacunas
CRI

"En la actualidad, los países de altos ingresos han recibido casi el 44 % de la dosis de la vacuna mundial, mientras que los países de bajos ingresos solo han recibido el 0,4 %". En una conferencia de prensa el día 7, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reveló dos números contrastantes. También dijo que algunos países se han comprometido a compartir la vacuna de nuevo coronavirus, y la OMS espera que ellos cumplan sus promesas en junio y julio.

Aunque no mencionó directamente por nombre, todos saben que se refirió a Estados Unidos. El gobierno de los Estados Unidos prometió recientemente enviar 80 millones de dosis de vacuna de nuevo coronavirus al extranjero para fines de junio. Sin embargo, el mundo no ha visto hasta ahora acciones reales por parte de Estados Unidos. Todas las partes tienen muchas dudas al respecto. Recordamos que la administración anterior de los Estados Unidos también prometió proporcionar 100 millones de dólares estadounidenses en ayuda contra la epidemia a países en desarrollo como China, pero no resultado nada.

Algunos han practicado abiertamente el "nacionalismo de las vacunas", lo que trastorna enormemente la situación general de la cooperación internacional para la prevención de la epidemia y es reprendido por todo el mundo. .

Estados Unidos debe poner en marcha acciones prácticas para la asistencia de vacunas.

Tomemos como ejemplo a Estados Unidos, que en la etapa inicial de promoción de vacunas, basándose en la iniciativa de desarrollar y comprar vacunas, ha acumulado vacunas varias veces la cantidad necesaria en el país. Después de que se lograron algunos avances en la vacunación, algunos políticos estadounidenses lanzaron el llamado "programa de ayuda de las vacunas" tomando en consideración la mejora de la imagen nacional y la intención geopolítica de contener a China. El senador republicano, Ben Sasse, escribió en el Wall Street Journal hace unos días que Estados Unidos debe iniciar la "diplomacia de las vacunas" contra China lo antes posible.

Puede verse que las promesas verbales de Washington no fueron por caridad, sino por bienes políticos. Muchos análisis han señalado que aunque Estados Unidos se ha jactado de la asistencia de vacunas, pero los 80 millones de dosis de vacunas enviadas al extranjero enfrentan múltiples desafíos, como la logística, la supervisión y la diplomacia, y no se sabe cuándo estarán en su lugar. Los medios estadounidenses lamentan recientemente que Estados Unidos "no ha entregado ni una dosis de vacuna hasta ahora". Los países y regiones que esperan con ansias la vacuna de EE. UU. todavía están ansiosos por tenerla.

El presidente estadounidense, Joe Biden.

Hasta ahora, China ha brindado asistencia de vacunas a más de 80 países en desarrollo que las necesitan con urgencia, ha exportado vacunas a más de 40 países y ha suministrado acumulativamente más de 350 millones de dosis de vacunas al mundo.

En términos de asistencia de vacunas, ¿puede Estados Unidos tomar medidas prácticas como China? La gente ha notado que el presidente estadounidense, Joe Biden, escribió un artículo en el Washington Post en vísperas de su viaje a Europa, promoviendo una vez más el llamado "liderazgo estadounidense", diciendo que "poner fin a esta pandemia, mejorar el la seguridad sanitaria de todos los países y promover la recuperación económica mundial son la máxima prioridad de Estados Unidos". Si eso es cierto, por favor, Washington debe mostrar sus verdaderas acciones en la distribución urgente de vacunas. Lo que el mundo necesita es acción práctica estadounidense.