El día 13 de junio, después de tres días de la Cumbre del G7, el Grupo de los Siete publicó un comunicado conjunto en el que se criticaba a China acerca de Xinjiang, Hong Kong, Taiwan y otros asuntos. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, respondió al comunicado.
"Hemos notado que el comunicado conjunto mencionó cuestiones relacionadas con China, difamó deliberadamente a China e interfirió en los asuntos internos de China en cuestiones concernientes a Hong Kong, Xinjiang y Taiwan. Eso contraviene los propósitos y principios de la Carta de la ONU y la tendencia de paz, desarrollo y cooperación de ganar-ganar de la época. Pone en evidencia las malas intenciones de Estados Unidos y de unos cuantos países más para crear deliberadamente antagonismo y ampliar las diferencias. China está fuertemente insatisfecha y se opone firmemente a esto", dijo Zhao Lijian.

Yan Jin, del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China, compartió su opinión sobre este comunicado.
Yan Jin, del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China, compartió su opinión sobre este comunicado.
Yan Jin cree que la intención de la Administración Biden es aprovechar esta cumbre para estrechar las relaciones con sus aliados occidentales para formar una alianza anti-China y preservar el llamado sistema internacional basado en las reglas. Pero estas reglas no fueron elaboradas por la comunidad internacional, sino por unos pocos países occidentales. Hay que darse cuenta de que en el mundo sólo hay un sistema internacional, que es el sistema internacional basado en las Naciones Unidas. En el mundo sólo existe un conjunto de reglas, que son las normas básicas de relaciones internacionales basadas en la carta de las Naciones Unidas.
"Creo que un sistema de gobernanza global tiene que ser beneficioso, no sólo para unos pocos países sino para toda la comunidad internacional, especialmente para los pueblos de los diferentes países. Entonces, esto no puede ser determinado por un grupo de interés, es decir, un grupo formado solo por unos pocos países, como por ejemplo el G7", dijo Yan Jin.