CGTN en Español está en la mitad de la península de Baja California, donde se encuentra la salinera más grande del mundo. Nuestro corresponsal en México, Juan Carlos Aguirre, nos dice que esta planta, conocida como Exportadora de Sal, es capaz de producir cerca de ocho millones de toneladas de este mineral al año dentro de sus 40.000 hectáreas.
Juan Carlos Aguirre está a mitad de camino dentro de la península de Baja California para llegar hasta Tijuana. Ha recorrido 2.832 kilómetros durante seis días. Paisajes de carretera, sequía y mar. Intercambio cultural, historia en cada andar. México rico, a veces poco explorado, pero siempre noble para dar lo mejor de su tierra y gente. Leyendas, artesanías, sonrisas y fauna nos van diciendo de qué está hecho México. Hoy, en el límite de Baja California Sur y Baja California, este país nos enseña, que el progreso también se encuentra en cada rincón.
Viento, sol y mar hacen un equipo perfecto para producir la sal de forma natural. El agua reposa y queda a merced del astro rey para ser evaporada. La Laguna Ojo de Liebre actúa como principal proveedor de materia prima para la producción de sal.
Año y medio puede tardar el agua en llegar a estos vasos cristalizadores cuyas medidas, para cada uno, oscilan tener entre 60 y 100 hectáreas. Según los entendidos más que agua, es sal líquida o salmuera y de allí su color rosa. Otros ocho meses reposará el líquido hasta que el oro blanco sea extraído.
A lo lejos se ven enormes máquinas transportando montañas de sal. Aquí inicia la recolección de sal con máquinas motoconformadoras hechas en la misma planta de Guerrero Negro que permiten escarificar la sal. Luego entra la cosechadora que depositará el producto en camiones. El tiempo de carga no supera los doce minutos con estas extractoras capaces de levantar hasta treinta toneladas de sal por minuto. Coordinación y rapidez son las características del proceso.
Una vez extraída la sal, cada camión recorre unos 10 kilómetros hacia la planta lavadora con enormes tolvas donde caerá la sal en tanques de sumersión. La sal entra en contacto con la salmuera y agua de mar a presión para quitar las impurezas.
Actualmente, como país, China es el mayor productor de sal en el mundo con 60 millones de toneladas métricas al año, mientras que México se ubica en la casilla número seis con más de diez millones de toneladas, según cifras de 2020.

Una salinera en la península de Baja California, México.